Cargando, por favor espere...

La crisis en el Sistema Nacional de Salud
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Cargando...

Las manifestaciones de protesta y denuncia realizadas por los trabajadores de la salud en la Ciudad de México (CDMX), su exigencia de mejores condiciones laborales, mejores salarios y atención urgente al desabasto de medicamentos y a la carencia de equipo médico (hasta lo más indispensable), han generado opiniones de conocedores de la problemática de salud en el país.

Médicos, enfermeros, dirigentes de organizaciones sindicales del sector y legisladores han expresado su punto de vista, siempre coincidente en que la causa de la crisis de desabasto en la CDMX y en todos los hospitales de provincia, es decir, en el Sistema Nacional de Salud, es la errónea y torpe política de salud del gobierno actual.

También coinciden en que la crisis de desabasto comenzó al iniciarse el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), en 2019; que se ha agudizado en los últimos años de esta administración y que tanto el gobierno de la CDMX como el de la 4T en general han desatendido y mantienen en el olvido las necesidades más urgentes y añejas del sistema de salud en México: hospitales sin medicamentos ni insumos; médicos sin instrumental para operar a sus enfermos más graves; pacientes a los que no se puede atender por falta de espacios e incluso de material de curación elemental; todo esto convierte a los hospitales en sitios espeluznantes por los gritos de dolor en medio de la impotencia de enfermeras y médicos; y a este cuadro se suman las pésimas condiciones salariales y laborales de todo el personal.

Finalmente, los expertos entrevistados por este semanario coinciden en que en este sexenio se destruyeron el Seguro Popular y el sistema de salud en general.

El Reporte Especial de buzos expone en detalle la situación, citando las diversas opiniones acerca de esta problemática, que atribuyen el empeoramiento de la misma a que la salud no ha sido ni es una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX y nunca lo fue para la 4T, puesto que en vez de asignar recursos a las instituciones del sector y respetar sus facultades para ejercerlos, concentró las compras en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los problemas que ya existían en el sector salud se han agudizado durante el presente sexenio, como el desabasto, la corrupción, la amenaza de represión y despido al personal. La complicidad de líderes sindicales con funcionarios de gobierno (por ejemplo, en el estado de Morelos) quedan al descubierto al conocer el pliego petitorio de los trabajadores de la salud que en junio pasado realizaron la más reciente de sus jornadas de protesta y que anuncian nuevas movilizaciones, con todas sus preocupantes consecuencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Infectados en México asciende a 1.1 millones, y asegura que al no existir vacuna, el control vectorial es el método más útil de prevención, según cifra de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).