Cargando, por favor espere...

La crisis en el Sistema Nacional de Salud
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Cargando...

Las manifestaciones de protesta y denuncia realizadas por los trabajadores de la salud en la Ciudad de México (CDMX), su exigencia de mejores condiciones laborales, mejores salarios y atención urgente al desabasto de medicamentos y a la carencia de equipo médico (hasta lo más indispensable), han generado opiniones de conocedores de la problemática de salud en el país.

Médicos, enfermeros, dirigentes de organizaciones sindicales del sector y legisladores han expresado su punto de vista, siempre coincidente en que la causa de la crisis de desabasto en la CDMX y en todos los hospitales de provincia, es decir, en el Sistema Nacional de Salud, es la errónea y torpe política de salud del gobierno actual.

También coinciden en que la crisis de desabasto comenzó al iniciarse el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), en 2019; que se ha agudizado en los últimos años de esta administración y que tanto el gobierno de la CDMX como el de la 4T en general han desatendido y mantienen en el olvido las necesidades más urgentes y añejas del sistema de salud en México: hospitales sin medicamentos ni insumos; médicos sin instrumental para operar a sus enfermos más graves; pacientes a los que no se puede atender por falta de espacios e incluso de material de curación elemental; todo esto convierte a los hospitales en sitios espeluznantes por los gritos de dolor en medio de la impotencia de enfermeras y médicos; y a este cuadro se suman las pésimas condiciones salariales y laborales de todo el personal.

Finalmente, los expertos entrevistados por este semanario coinciden en que en este sexenio se destruyeron el Seguro Popular y el sistema de salud en general.

El Reporte Especial de buzos expone en detalle la situación, citando las diversas opiniones acerca de esta problemática, que atribuyen el empeoramiento de la misma a que la salud no ha sido ni es una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX y nunca lo fue para la 4T, puesto que en vez de asignar recursos a las instituciones del sector y respetar sus facultades para ejercerlos, concentró las compras en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los problemas que ya existían en el sector salud se han agudizado durante el presente sexenio, como el desabasto, la corrupción, la amenaza de represión y despido al personal. La complicidad de líderes sindicales con funcionarios de gobierno (por ejemplo, en el estado de Morelos) quedan al descubierto al conocer el pliego petitorio de los trabajadores de la salud que en junio pasado realizaron la más reciente de sus jornadas de protesta y que anuncian nuevas movilizaciones, con todas sus preocupantes consecuencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.