Cargando, por favor espere...
Cansado de las acusaciones por supuestamente exagerar los malestares provocados por pequeñas enfermedades, el científico canadiense Kyle Sue investigó la llamada “gripe del hombre” y detectó que, en efecto, el género masculino padece más fuertes los síntomas que el femenino.
El investigador y profesor asistente clínico de la Universidad Memorial de Terranova en Canadá, reveló los resultados que obtuvo tras estudiar con ratones, en los que las hembras presentaron respuestas inmunes más fuertes que los machos, mismos que fueron publicados en la revista The British Medical Journal.
En otras palabras, el científico descubrió que las infecciones liberan corticosterona (hormona del estrés) “las ratonas mostraron una respuesta más intensa que los ratones macho, lo que indica que ellas logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor”.
Asimismo, identificó que el estrógeno ayudaba a las hembras a disminuir la cantidad de virus; es decir, cuando los niveles de esta hormona disminuyen en las ratonas “éstas se volvieron más propensas a las infecciones virales”.
Con respecto a los humanos, el canadiense reveló que las mujeres con ciclos menstruales tuvieron una respuesta inmune más fuerte contra el resfriado, comparado con hombres de su misma edad.
Finalmente, revisó las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, mismos que indican que los hombres tienen mayor riesgo de ser hospitalizados por síntomas de gripe.
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Irán e Israel acuerdan un alto el fuego total, anuncia Trump
Irán desmiente a Trump: “No hay acuerdo de alto el fuego”
Irán toma represalias; bombardea bases militares de EE.UU.
Hallan en Morelos fosa con 60 cuerpos, 10 eran bebés
Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico
Sheinbaum elimina Unidad de Maestros que abrió AMLO con inversión millonaria
Escrito por Redacción