Cargando, por favor espere...

Sí es más fuerte la gripa en hombres, revela estudio
El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.
Cargando...

Cansado de las acusaciones por supuestamente exagerar los malestares provocados por pequeñas enfermedades, el científico canadiense Kyle Sue investigó la llamada “gripe del hombre” y detectó que, en efecto, el género masculino padece más fuertes los síntomas que el femenino.

El investigador y profesor asistente clínico de la Universidad Memorial de Terranova en Canadá, reveló los resultados que obtuvo tras estudiar con ratones, en los que las hembras presentaron respuestas inmunes más fuertes que los machos, mismos que fueron publicados en la revista The British Medical Journal.

En otras palabras, el científico descubrió que las infecciones liberan corticosterona (hormona del estrés) “las ratonas mostraron una respuesta más intensa que los ratones macho, lo que indica que ellas logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor”.

Asimismo, identificó que el estrógeno ayudaba a las hembras a disminuir la cantidad de virus; es decir, cuando los niveles de esta hormona disminuyen en las ratonas “éstas se volvieron más propensas a las infecciones virales”.

Con respecto a los humanos, el canadiense reveló que las mujeres con ciclos menstruales tuvieron una respuesta inmune más fuerte contra el resfriado, comparado con hombres de su misma edad. 

Finalmente, revisó las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, mismos que indican que los hombres tienen mayor riesgo de ser hospitalizados por síntomas de gripe. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

No se cumplieron las promesas de un servicio médico de primer mundo y gratuito para todos los mexicanos; a cambio de esto, la población sufre los efectos de recortes presupuestales al sector salud y del desmantelamiento de instituciones y programas.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Aumentan los casos de autismo y las causas no están del todo claras.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos