Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por partículas suspendidas, debido a que ocho estaciones presentaron mala calidad del aire y la de Nezahualcóyotl muy mala, con tendencia a empeorar.
A través de un comunicado, la CAMe indicó que se estableció medidas regionales complementarias para ayudar a reducir la contaminación por partículas PM2.5, luego de que se registraran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
Previamente, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reportó que era mala la calidad del aire en gran parte del Valle de México. Ante ello, recomendó a la población que niños, adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
En su reporte de las 11:00 horas, el Simat refirió que en las zonas sureste y centro las condiciones del aire también son malas, al registrar 114 y 107 puntos de partículas suspendidas menores a 2.5 micras (PM2.5), respectivamente. Las alcaldías de la Ciudad de México y los municipios mexiquense más contaminados son: Iztapalapa, Coyoacán, Tláhuac y Venustiano Carranza; así como Nezahualcóyotl y Coacalco.
Será a las 3 de la tarde cuando la CAMe cuando emita otro reporte con la información actualizada y las medidas correspondientes.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
En América Latina, aproximadamente 42,5 millones de personas se encuentran subalimentadas, lo que representa un 6,5 por ciento de la población, mientras que en el Caribe se dispara a un 16,5 por ciento.
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Escrito por Redacción