Cargando, por favor espere...

Impulsan iniciativa de ley para combatir el tabaquismo
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
Cargando...

El diputado Manuel Huerta Martínez propuso una reforma la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) con el que pretende reducir y combatir el consumo del tabaco. A dicha iniciativa se sumaron Miguel Malo Serrano, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS, Jaime Barba Zozaya, integrante de la Coalición México Salud-Hable y Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx.

Sobre la iniciativa y la situación actual del tabaquismo en México el Diputado Manuel Huerta expuso que “la situación de salud de nuestro país es crítica y eso nos obliga a ser más responsables que nunca. El tabaco y la nicotina son responsables de miles de muertes al año y saturan el sector salud con enfermedades que podrían prevenirse”.

Y es que a pesar de que la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) que tiene un avance importante, a más de once años de su publicación existen materias pendientes que necesitan ser atendidas con urgencia como los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones;  “la regulación sobre publicidad, promoción, patrocinio (PPP), el empaquetado, la exposición en puntos de venta y los contenidos. Nada de esto es exagerado ni es demasiado cuando se trata de proteger la juventud mexicana, y eso es justo lo que queremos hacer con esta iniciativa”.

Miguel Malo, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS declaró que como Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud “hemos estado preocupados porque a pesar de que México fue pionero cuando se aprobó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), en la actualidad estamos rezagados respecto a políticas para el control del tabaco”. Ya son 11 años durante los cuales no ha habido reformas a la ley en los aspectos sustanciales que marca el Convenio, agregó.

“Esta iniciativa es muy importante porque va a ayudar a que en el país se implementen eficazmente las medidas marcadas en el CMCT, particularmente las que se refieren a los ambientes libres de humo de tabaco y a la prohibición total de la publicidad”, abundó.

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios que significan un riesgo adicional en un contexto como la epidemia de coronavirus”, añadió el Dr. Miguel Malo.

Como integrante de la Coalición México Salud-Hable, Jaime Barba Zozaya, comento que él fue una de las millones de personas que han fumado o que siguen fumando en este país, lo que le acarreó padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Refirió que su madre falleció a los 48 años y su padre, ya como adulto mayor, sobrevivió y murió conectado a un tanque de oxígeno, por fumar.

Manuel Huerta expresó que “necesitamos leyes fuertes y actualizadas que protejan a la población y eviten el sufrimiento y la pobreza de quienes enferman por el tabaco y de sus familias, además de que ocasionan gastos tremendos que estresan al sistema de salud y llenan hospitales de enfermos que pueden evitarse”. Por ello no queremos fumadores jóvenes, niños que ya se inician en el consumo o que son afectados por el humo de segunda y tercera mano de sus mayores; queremos espacios públicos libres de humo de tabaco, para bien de todas y todos, dijo.

Para finalizar Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx apuntó: “La iniciativa presentada por el diputado Manuel Huerta es la respuesta en la dirección correcta para que México detenga la epidemia del tabaquismo. La Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento tienen deficiencias graves, que deben ser subsanadas a la brevedad, sin interferencias indebidas de la industria tabacalera o sus aliados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid, reportó la agencia Prensa Latina.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población