Cargando, por favor espere...

Impulsan iniciativa de ley para combatir el tabaquismo
“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".
Cargando...

El diputado Manuel Huerta Martínez propuso una reforma la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) con el que pretende reducir y combatir el consumo del tabaco. A dicha iniciativa se sumaron Miguel Malo Serrano, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS, Jaime Barba Zozaya, integrante de la Coalición México Salud-Hable y Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx.

Sobre la iniciativa y la situación actual del tabaquismo en México el Diputado Manuel Huerta expuso que “la situación de salud de nuestro país es crítica y eso nos obliga a ser más responsables que nunca. El tabaco y la nicotina son responsables de miles de muertes al año y saturan el sector salud con enfermedades que podrían prevenirse”.

Y es que a pesar de que la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) que tiene un avance importante, a más de once años de su publicación existen materias pendientes que necesitan ser atendidas con urgencia como los espacios 100 por ciento libres de humo y emisiones;  “la regulación sobre publicidad, promoción, patrocinio (PPP), el empaquetado, la exposición en puntos de venta y los contenidos. Nada de esto es exagerado ni es demasiado cuando se trata de proteger la juventud mexicana, y eso es justo lo que queremos hacer con esta iniciativa”.

Miguel Malo, Consultor de Enfermedades Crónicas de la OPS-OMS declaró que como Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud “hemos estado preocupados porque a pesar de que México fue pionero cuando se aprobó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), en la actualidad estamos rezagados respecto a políticas para el control del tabaco”. Ya son 11 años durante los cuales no ha habido reformas a la ley en los aspectos sustanciales que marca el Convenio, agregó.

“Esta iniciativa es muy importante porque va a ayudar a que en el país se implementen eficazmente las medidas marcadas en el CMCT, particularmente las que se refieren a los ambientes libres de humo de tabaco y a la prohibición total de la publicidad”, abundó.

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios que significan un riesgo adicional en un contexto como la epidemia de coronavirus”, añadió el Dr. Miguel Malo.

Como integrante de la Coalición México Salud-Hable, Jaime Barba Zozaya, comento que él fue una de las millones de personas que han fumado o que siguen fumando en este país, lo que le acarreó padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Refirió que su madre falleció a los 48 años y su padre, ya como adulto mayor, sobrevivió y murió conectado a un tanque de oxígeno, por fumar.

Manuel Huerta expresó que “necesitamos leyes fuertes y actualizadas que protejan a la población y eviten el sufrimiento y la pobreza de quienes enferman por el tabaco y de sus familias, además de que ocasionan gastos tremendos que estresan al sistema de salud y llenan hospitales de enfermos que pueden evitarse”. Por ello no queremos fumadores jóvenes, niños que ya se inician en el consumo o que son afectados por el humo de segunda y tercera mano de sus mayores; queremos espacios públicos libres de humo de tabaco, para bien de todas y todos, dijo.

Para finalizar Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx apuntó: “La iniciativa presentada por el diputado Manuel Huerta es la respuesta en la dirección correcta para que México detenga la epidemia del tabaquismo. La Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento tienen deficiencias graves, que deben ser subsanadas a la brevedad, sin interferencias indebidas de la industria tabacalera o sus aliados”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

2023, Yucatán primer lugar en dengue.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.