Cargando, por favor espere...

editorial
La salud pública y la mala política
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.


Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables, que se retiran tranquilamente porque saben que nadie los llamará a cuentas; tal es el caso de la salud del pueblo mexicano, que hoy se encuentra en peligro ante el rebrote de epidemias que se consideraban prácticamente erradicadas en el país, como el sarampión y otras enfermedades infantiles. Es también el caso de enfermedades tropicales como el dengue, cuyo número de contagios confirmados aumenta de manera preocupante, mostrando la falta de medidas preventivas para su combate. Las fuentes de esta información son oficiales; publicaciones de la Secretaría de Salud registran la aparición de casos de sarampión y tosferina, el repunte de dengue y chikungunya, así como el aumento de las defunciones de niños con pocos meses de edad.

Analistas del sector salud, médicos, expertos en el combate de enfermedades de la infancia, promotores de campañas nacionales de vacunación, asociaciones civiles y autoridades en el combate de pandemias opinan que este regreso de enfermedades que se consideraban erradicadas es consecuencia de medidas incorrectas aplicadas por las autoridades sanitarias y decisiones políticas que hicieron posible la reaparición de enfermedades de la infancia que han puesto en peligro a la población mexicana; una de estas medidas erróneas fue el abandono de las campañas de vacunación, que comenzó a principios de 2019.

La política de recortes al presupuesto del sector salud, iniciada en el sexenio anterior, continúa en la actual administración federal, agravando el problema del desabasto de medicamentos, la falta de atención y la deficiente prevención de enfermedades.

Una característica de la política general de AMLO fueron los recortes presupuestales, que repercutieron en el funcionamiento del sistema de salud mexicano, provocando el abandono de las campañas de vacunación y dejando inermes a las mayorías frente a terribles enfermedades, lo que algunos analistas califican de negligencia.

Además, estudiosos del problema han descubierto que son cientos de miles de millones de pesos los que en el sexenio anterior se recortaron al sector salud y que no existe información sobre el destino final de esos recursos. 

Sostienen también que en la década anterior, la vacunación en México era envidiable, pero que en la década presente es todo lo contrario y la salud de los mexicanos peligra. Aunque la política de recortes del gobierno de AMLO no debería continuar en el sector salud, todavía en 2025 se mantiene, como lo demuestran las cifras que reportan los especialistas que hablan en nuestro Reporte Especial esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Con la reforma electoral que pronto se aprobará en el Congreso de la Unión, el poder se concentrará aún más si el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) todavía no lo hubiera concentrado al máximo.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.