Cargando, por favor espere...
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables, que se retiran tranquilamente porque saben que nadie los llamará a cuentas; tal es el caso de la salud del pueblo mexicano, que hoy se encuentra en peligro ante el rebrote de epidemias que se consideraban prácticamente erradicadas en el país, como el sarampión y otras enfermedades infantiles. Es también el caso de enfermedades tropicales como el dengue, cuyo número de contagios confirmados aumenta de manera preocupante, mostrando la falta de medidas preventivas para su combate. Las fuentes de esta información son oficiales; publicaciones de la Secretaría de Salud registran la aparición de casos de sarampión y tosferina, el repunte de dengue y chikungunya, así como el aumento de las defunciones de niños con pocos meses de edad.
Analistas del sector salud, médicos, expertos en el combate de enfermedades de la infancia, promotores de campañas nacionales de vacunación, asociaciones civiles y autoridades en el combate de pandemias opinan que este regreso de enfermedades que se consideraban erradicadas es consecuencia de medidas incorrectas aplicadas por las autoridades sanitarias y decisiones políticas que hicieron posible la reaparición de enfermedades de la infancia que han puesto en peligro a la población mexicana; una de estas medidas erróneas fue el abandono de las campañas de vacunación, que comenzó a principios de 2019.
La política de recortes al presupuesto del sector salud, iniciada en el sexenio anterior, continúa en la actual administración federal, agravando el problema del desabasto de medicamentos, la falta de atención y la deficiente prevención de enfermedades.
Una característica de la política general de AMLO fueron los recortes presupuestales, que repercutieron en el funcionamiento del sistema de salud mexicano, provocando el abandono de las campañas de vacunación y dejando inermes a las mayorías frente a terribles enfermedades, lo que algunos analistas califican de negligencia.
Además, estudiosos del problema han descubierto que son cientos de miles de millones de pesos los que en el sexenio anterior se recortaron al sector salud y que no existe información sobre el destino final de esos recursos.
Sostienen también que en la década anterior, la vacunación en México era envidiable, pero que en la década presente es todo lo contrario y la salud de los mexicanos peligra. Aunque la política de recortes del gobierno de AMLO no debería continuar en el sector salud, todavía en 2025 se mantiene, como lo demuestran las cifras que reportan los especialistas que hablan en nuestro Reporte Especial esta semana.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
Según el Inegi, hay 17 millones de mexicanos que no tienen empleo, 48 millones están subempleados o trabajan menos horas de las que tienen disposición; y el 56 por ciento de los mexicanos “empleados” está en el sector de la informalidad.
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.
El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.
La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
Escrito por Redacción