Cargando, por favor espere...

editorial
La salud pública y la mala política
Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.


Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables, que se retiran tranquilamente porque saben que nadie los llamará a cuentas; tal es el caso de la salud del pueblo mexicano, que hoy se encuentra en peligro ante el rebrote de epidemias que se consideraban prácticamente erradicadas en el país, como el sarampión y otras enfermedades infantiles. Es también el caso de enfermedades tropicales como el dengue, cuyo número de contagios confirmados aumenta de manera preocupante, mostrando la falta de medidas preventivas para su combate. Las fuentes de esta información son oficiales; publicaciones de la Secretaría de Salud registran la aparición de casos de sarampión y tosferina, el repunte de dengue y chikungunya, así como el aumento de las defunciones de niños con pocos meses de edad.

Analistas del sector salud, médicos, expertos en el combate de enfermedades de la infancia, promotores de campañas nacionales de vacunación, asociaciones civiles y autoridades en el combate de pandemias opinan que este regreso de enfermedades que se consideraban erradicadas es consecuencia de medidas incorrectas aplicadas por las autoridades sanitarias y decisiones políticas que hicieron posible la reaparición de enfermedades de la infancia que han puesto en peligro a la población mexicana; una de estas medidas erróneas fue el abandono de las campañas de vacunación, que comenzó a principios de 2019.

La política de recortes al presupuesto del sector salud, iniciada en el sexenio anterior, continúa en la actual administración federal, agravando el problema del desabasto de medicamentos, la falta de atención y la deficiente prevención de enfermedades.

Una característica de la política general de AMLO fueron los recortes presupuestales, que repercutieron en el funcionamiento del sistema de salud mexicano, provocando el abandono de las campañas de vacunación y dejando inermes a las mayorías frente a terribles enfermedades, lo que algunos analistas califican de negligencia.

Además, estudiosos del problema han descubierto que son cientos de miles de millones de pesos los que en el sexenio anterior se recortaron al sector salud y que no existe información sobre el destino final de esos recursos. 

Sostienen también que en la década anterior, la vacunación en México era envidiable, pero que en la década presente es todo lo contrario y la salud de los mexicanos peligra. Aunque la política de recortes del gobierno de AMLO no debería continuar en el sector salud, todavía en 2025 se mantiene, como lo demuestran las cifras que reportan los especialistas que hablan en nuestro Reporte Especial esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lasso.jpg

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Xóchitl Gálvez llama a AMLO a dialogar con agricultores de Chihuahua

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

mill.jpg

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

El chiste se cuenta solo

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

Imagen no disponible

Cartón 1032

ebola.jpg

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

SCJN debe avalar extinción de 13 fideicomisos del PJF

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

menin.jpg

A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?

Imagen no disponible

Cartón

me.jpg

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

eje.jpg

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

¿Por qué China apoya el desarrollo del Sur Global?

China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.

Trump firma 46 acciones ejecutivas en su primer día de mandato

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.