Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las personas con diabetes tipo 2 enfrentan el doble de riesgo de desarrollar asma, una condición respiratoria que causa alrededor de 455 mil defunciones anuales
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónico-degenerativa que puede afectar diversas partes del cuerpo. Los altos niveles de glucosa pueden provocar inflamación, lo que impacta los pulmones y aumenta la susceptibilidad al asma.
Un artículo de la revista Biblioteca Nacional de Medicina respaldó dicha afirmación al señalar que la diabetes debilita el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.
La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) también destacó la relación entre asma y diabetes tipo 2. Los estudios indican que las personas con asma tienen un 28 por ciento más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, quienes a su vez enfrentan hasta un 83 por ciento más de riesgo de desarrollar asma en comparación con quienes no tienen diabetes.
Para mitigar estos riesgos, la OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada rica en antioxidantes, frutas y verduras.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Aunque parece un slogan de alguna marca de moda, la frase anterior es en lo fundamental verdadera; una persona libre de prejuicios raciales puede encontrar atractiva casi cualquier fisonomía sana.
Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.