Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las personas con diabetes tipo 2 enfrentan el doble de riesgo de desarrollar asma, una condición respiratoria que causa alrededor de 455 mil defunciones anuales
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónico-degenerativa que puede afectar diversas partes del cuerpo. Los altos niveles de glucosa pueden provocar inflamación, lo que impacta los pulmones y aumenta la susceptibilidad al asma.
Un artículo de la revista Biblioteca Nacional de Medicina respaldó dicha afirmación al señalar que la diabetes debilita el sistema inmunológico, disminuyendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.
La Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) también destacó la relación entre asma y diabetes tipo 2. Los estudios indican que las personas con asma tienen un 28 por ciento más de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, quienes a su vez enfrentan hasta un 83 por ciento más de riesgo de desarrollar asma en comparación con quienes no tienen diabetes.
Para mitigar estos riesgos, la OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada rica en antioxidantes, frutas y verduras.
El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.
Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.
Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.
El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.
En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Hay tres detenidos por pinchazos en el Metro, uno de ellos extranjero
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Transportistas amenazan con paros escalonados en Edomex
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.