Cargando, por favor espere...

Aumentan 30% costos de productos para fiestas patrias
Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
Cargando...

El costo de productos básicos y de consumo popular para la celebración de las fiestas patrias en 2024 ha subido un 30 por ciento, según Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).

Destacó que entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

A pesar de los desafíos económicos y políticos, López Becerra destacó que las festividades patrias siguen siendo la celebración cívica más importante en México, generando una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos.

Agregó que este año, el comercio, los servicios turísticos y el transporte de pasajeros se beneficiarán del fin de semana largo, impulsando la actividad económica; no obstante, advirtió que la derrama económica de 2024 se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Además, reconoció que el incremento de precios también podría afectar a negocios como restaurantes, bares y centros de espectáculos, donde el costo por persona podría superar el 50 por ciento.

Por su parte, Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social AC (Monacoso), que representa a locatarios de mercados públicos, pidió a los consumidores apoyar a los artesanos mexicanos y evitar productos chinos que invaden el comercio ambulante durante esta temporada.

Vargas Lucio resaltó que, a pesar de los aumentos de precios, pequeños comercios como tiendas de abarrotes, vinaterías y mercados públicos ofrecen productos de buena calidad a precios competitivos. Esta situación podría favorecer al comercio local y aumentar las ventas durante el periodo festivo.

"Los mercados públicos son espacios ideales para encontrar productos necesarios para las festividades, desde alimentos hasta banderas, trajes típicos y disfraces. Invitamos a los consumidores a optar por productos de artesanos mexicanos en lugar de productos chinos que dominan el comercio ambulante", recomendó Vargas Lucio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

21 economías mundiales participan en APEC

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.