También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
Cargando, por favor espere...
El costo de productos básicos y de consumo popular para la celebración de las fiestas patrias en 2024 ha subido un 30 por ciento, según Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
Destacó que entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.
A pesar de los desafíos económicos y políticos, López Becerra destacó que las festividades patrias siguen siendo la celebración cívica más importante en México, generando una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos.
Agregó que este año, el comercio, los servicios turísticos y el transporte de pasajeros se beneficiarán del fin de semana largo, impulsando la actividad económica; no obstante, advirtió que la derrama económica de 2024 se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Además, reconoció que el incremento de precios también podría afectar a negocios como restaurantes, bares y centros de espectáculos, donde el costo por persona podría superar el 50 por ciento.
Por su parte, Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social AC (Monacoso), que representa a locatarios de mercados públicos, pidió a los consumidores apoyar a los artesanos mexicanos y evitar productos chinos que invaden el comercio ambulante durante esta temporada.
Vargas Lucio resaltó que, a pesar de los aumentos de precios, pequeños comercios como tiendas de abarrotes, vinaterías y mercados públicos ofrecen productos de buena calidad a precios competitivos. Esta situación podría favorecer al comercio local y aumentar las ventas durante el periodo festivo.
"Los mercados públicos son espacios ideales para encontrar productos necesarios para las festividades, desde alimentos hasta banderas, trajes típicos y disfraces. Invitamos a los consumidores a optar por productos de artesanos mexicanos en lugar de productos chinos que dominan el comercio ambulante", recomendó Vargas Lucio.
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera