Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana permanece estancada: IMEF
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.


Durante seis meses, el indicador manufacturero se ha mantenido en la zona de contracción, definida como menos de 50 puntos. Esta situación preocupa al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que ha alertado sobre el estancamiento de la economía mexicana.

El instituto explicó que en septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.9 puntos respecto a agosto, alcanzando 49.5 unidades. Aunque este aumento suena positivo, el indicador permanece en la zona de contracción y así se ha mantenido a lo largo de seis meses.

Por otro lado, el indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios, el IMEF No Manufacturero disminuyó 0.7 puntos, llegando a 49.4 unidades; por primera vez se encuentra en zona de contracción desde enero de 2022.

El IMEF explicó que, aunque estos indicadores habían mostrado expansión por más de dos años, su tendencia a la baja en meses recientes sugiere una desaceleración en los sectores de servicios y comercio, lo que podría llevar a una ligera caída de la economía en general hacia el final del tercer trimestre.

Con respecto al contexto internacional, el IMEF indicó que la producción mundial se ha mantenido fuerte y la inflación ha mostrado signos de moderación. En los países del G20, el crecimiento ha sido relativamente sólido, especialmente en el sector servicios.

Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó un crecimiento del 2.6 por ciento para Estados Unidos en 2024 y del 1.6 por ciento en 2025, mientras que, con la disminución de la inflación y las presiones laborales, se esperan recortes en las tasas de interés a nivel mundial. En contraste, las proyecciones de crecimiento para México han sido ajustadas a la baja, fijando el crecimiento en 1.4 y 1.2 por ciento para los mismos periodos, lo que representa desafíos significativos para la economía nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Va Marco Verde por medalla de oro en box

El boxeador mexicano disputará la final de boxeo 71 kg el próximo 9 de agosto

fmi.jpg

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

Posponen sentencia de García Luna

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

SAT permitirá pago en parcialidades

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

mujerestrabajando.jpg

La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.

Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

La entrada de México a la globalización financiera

La crisis fue fruto del exceso de capital dinerario en manos de sus monopolistas internacionales: los bancos de la City y Wall Street.

Presidenciables, sin claridad en financiamiento y estrategia económica: expertos

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Sequía enciende focos rojos para la producción de alimentos

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

El dominio del capital financiero

Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.

Pemex debe pagar deuda de 500 mil mdp antes de marzo de 2026

La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Vende México gasolina más cara que en Estados Unidos

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

Mipymes en riesgo por falta de financiamiento

A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.

A pesar del discurso, persiste la corrupción en México

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.