El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Cargando, por favor espere...
Durante seis meses, el indicador manufacturero se ha mantenido en la zona de contracción, definida como menos de 50 puntos. Esta situación preocupa al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que ha alertado sobre el estancamiento de la economía mexicana.
El instituto explicó que en septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero subió 0.9 puntos respecto a agosto, alcanzando 49.5 unidades. Aunque este aumento suena positivo, el indicador permanece en la zona de contracción y así se ha mantenido a lo largo de seis meses.
Por otro lado, el indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios, el IMEF No Manufacturero disminuyó 0.7 puntos, llegando a 49.4 unidades; por primera vez se encuentra en zona de contracción desde enero de 2022.
El IMEF explicó que, aunque estos indicadores habían mostrado expansión por más de dos años, su tendencia a la baja en meses recientes sugiere una desaceleración en los sectores de servicios y comercio, lo que podría llevar a una ligera caída de la economía en general hacia el final del tercer trimestre.
Con respecto al contexto internacional, el IMEF indicó que la producción mundial se ha mantenido fuerte y la inflación ha mostrado signos de moderación. En los países del G20, el crecimiento ha sido relativamente sólido, especialmente en el sector servicios.
Al respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó un crecimiento del 2.6 por ciento para Estados Unidos en 2024 y del 1.6 por ciento en 2025, mientras que, con la disminución de la inflación y las presiones laborales, se esperan recortes en las tasas de interés a nivel mundial. En contraste, las proyecciones de crecimiento para México han sido ajustadas a la baja, fijando el crecimiento en 1.4 y 1.2 por ciento para los mismos periodos, lo que representa desafíos significativos para la economía nacional.
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.