Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El paro de mujeres convocada para el próximo 9 de marzo por diversos colectivos feministas –y a la que se han sumado una amplia cantidad de instituciones-, costaría a la economía del país más de 26 mil 300 millones de pesos, informó la Concanaco-Servytur.
El organismo empresarios dijo que respeta el derecho de las mujeres, las apoya y se solidariza con las que decidan sumarse libremente al paro del próximo 9 de marzo, aunque no promoverá esta actividad entre las empresas afiliadas en sus 256 Cámaras de Comercio y 650 delegaciones que tiene en todo el país.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos aseguró que no hay ninguna restricción para aquellas cámaras confederadas y sus empresas afiliadas que decidan de manera particular sumarse a esta demostración de indignación femenina, pues están en total libertad para participar.
Aclaró que la Concanaco no puede promover este tipo de actos, en donde se realizan paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial para con sus representados, pero respeta el derecho de manifestación y expresión de las ideas de quienes deseen hacerlo, especialmente en este tema tan sensible para la sociedad.
De acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) esta protesta nacional, convocado para el 9 de marzo, paralizaría al 40 por ciento del personal ocupado en las empresas del país, anotó.
En el caso del trabajo no remunerado en los hogares, desarrollado principalmente por las mujeres, equivale al 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por arriba del aporte de varios sectores productivos, según información de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
El líder empresarial puntualizó que el tema de la violencia hacia las mujeres es muy sensible y debe ser atendido en unidad entre todos los sectores de la sociedad en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y aplicar políticas públicas que mejoren la seguridad para todos los sectores de la población.
Por ello, destacó, es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos, ya que ese paro, si lo promueven sociedades civiles es bienvenido en su derecho a manifestarse.
José Manuel López hizo un llamado a toda la sociedad a no desvirtuar los fines de esta convocatoria nacional, ya que sería lamentable que asuntos como estos, que son tan sensibles para todos los mexicanos, pudieren tener fines políticos para algunas asociaciones.
En el caso de la Concanaco Servytur, dijo que a las empleadas que deseen participar se les respetará su decisión sin ninguna restricción.
La Concanaco es solidario con temas que impactan a la sociedad, y siempre está en la disposición de realizar propuestas para tener un mejor país para todas las mexicanas y todos los mexicanos, acentuó.
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.
El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.
La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.
La teoría del imperialismo (y la lucha contra el mismo) es uno de los pilares fundamentales del marxismo.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Putin y Trump se reunirán en Alaska
Escrito por Redacción