Cargando, por favor espere...

Paro de mujeres costará a la economía 26 mil 300 millones de pesos
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Cargando...

Ciudad de México.- El paro de mujeres convocada para el próximo 9 de marzo por diversos colectivos feministas –y a la que se han sumado una amplia cantidad de instituciones-, costaría a la economía del país más de 26 mil 300 millones de pesos, informó la Concanaco-Servytur.

El organismo empresarios dijo que respeta el derecho de las mujeres, las apoya y se solidariza con las que decidan sumarse libremente al paro del próximo 9 de marzo, aunque no promoverá esta actividad entre las empresas afiliadas en sus 256 Cámaras de Comercio y 650 delegaciones que tiene en todo el país.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos aseguró que no hay ninguna restricción para aquellas cámaras confederadas y sus empresas afiliadas que decidan de manera particular sumarse a esta demostración de indignación femenina, pues están en total libertad para participar.

Aclaró que la Concanaco no puede promover este tipo de actos, en donde se realizan paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial para con sus representados, pero respeta el derecho de manifestación y expresión de las ideas de quienes deseen hacerlo, especialmente en este tema tan sensible para la sociedad.

De acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD) esta protesta nacional, convocado para el 9 de marzo, paralizaría al 40 por ciento del personal ocupado en las empresas del país, anotó.

En el caso del trabajo no remunerado en los hogares, desarrollado principalmente por las mujeres, equivale al 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por arriba del aporte de varios sectores productivos, según información de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).

El líder empresarial puntualizó que el tema de la violencia hacia las mujeres es muy sensible y debe ser atendido en unidad entre todos los sectores de la sociedad en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y aplicar políticas públicas que mejoren la seguridad para todos los sectores de la población.

Por ello, destacó, es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos, ya que ese paro, si lo promueven sociedades civiles es bienvenido en su derecho a manifestarse.

José Manuel López hizo un llamado a toda la sociedad a no desvirtuar los fines de esta convocatoria nacional, ya que sería lamentable que asuntos como estos, que son tan sensibles para todos los mexicanos, pudieren tener fines políticos para algunas asociaciones.

En el caso de la Concanaco Servytur, dijo que a las empleadas que deseen participar se les respetará su decisión sin ninguna restricción.

La Concanaco es solidario con temas que impactan a la sociedad, y siempre está en la disposición de realizar propuestas para tener un mejor país para todas las mexicanas y todos los mexicanos, acentuó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto

Las salidas de Lock Capital y Fibrashop marcan un daño significativo tras las acusaciones del gobierno estadounidense.

El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.