Cargando, por favor espere...

Día de Muertos, así lo celebran los mexicanos
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Cargando...

Foto principal: Cuartoscuro

Visitas al panteón, pedir calaverita, colocar una ofrenda o asistir a una fiesta de disfraces, así es como el 70 por ciento de los mexicanos pasan las festividades por el Día de Muertos y, con respecto al año anterior, enfrentan un alza de 30.8 por ciento en los precios de los productos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Tras elaborar un estudio de mercado, la ANPEC informó que entre los días 1 y 2 de noviembre, el 15 por ciento de la población visita los panteones, serán ellos, quienes absorberán un alza de 33.10 por ciento en esta actividad; toda vez que destinarán poco más de mil 387 pesos este año 2023, mientras que en 2022 fue de mil 50 pesos.

Por su color y simbolismo, la flor de cempaxúchitl es la más demandada durante el Día de Muertos, cuyo manojo pasó de 35 pesos en 2022 a 80 pesos en 2023.

Asimismo, indicó que el 50 por ciento de la población coloca un altar, cuyo costo se encareció un 33.16 por ciento con respecto al año anterior. En 2022, el costo promedio de un altar con alimentos, adornos, flores, veladoras, pan de muerto, sal, agua, tequila, calaveritas de azúcar y manteles fue de mil 78 pesos; en este 2023 supera los mil 400 pesos.

Destacó el incremento en el costo de pan de muerto que va de 20 a 25 pesos la pieza, cuando el año anterior osciló entre los 15 y 20 pesos; cabe destacar que este producto lo consumen 7 de cada 10 mexicanos.

Pedir calaverita de casa en casa es una actividad que realiza el 34 por ciento de las familias mexicanas, aseguró el ANPEC, por ello, 39 por ciento de los mexicanos decoran sus casas y regalan dulces. 

Y a pesar de que Halloween es una festividad de origen extranjera, 39 por ciento de los mexicanos acude a fiestas de disfraces en los primeros días de noviembre. El costo para una fiesta con decoraciones, dulces, botanas y bebidas para 10 personas representa un gasto de dos mil pesos; 450 pesos más que en 2022.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.