Cargando, por favor espere...
Foto principal: Cuartoscuro
Visitas al panteón, pedir calaverita, colocar una ofrenda o asistir a una fiesta de disfraces, así es como el 70 por ciento de los mexicanos pasan las festividades por el Día de Muertos y, con respecto al año anterior, enfrentan un alza de 30.8 por ciento en los precios de los productos, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Tras elaborar un estudio de mercado, la ANPEC informó que entre los días 1 y 2 de noviembre, el 15 por ciento de la población visita los panteones, serán ellos, quienes absorberán un alza de 33.10 por ciento en esta actividad; toda vez que destinarán poco más de mil 387 pesos este año 2023, mientras que en 2022 fue de mil 50 pesos.
Por su color y simbolismo, la flor de cempaxúchitl es la más demandada durante el Día de Muertos, cuyo manojo pasó de 35 pesos en 2022 a 80 pesos en 2023.
Asimismo, indicó que el 50 por ciento de la población coloca un altar, cuyo costo se encareció un 33.16 por ciento con respecto al año anterior. En 2022, el costo promedio de un altar con alimentos, adornos, flores, veladoras, pan de muerto, sal, agua, tequila, calaveritas de azúcar y manteles fue de mil 78 pesos; en este 2023 supera los mil 400 pesos.
Destacó el incremento en el costo de pan de muerto que va de 20 a 25 pesos la pieza, cuando el año anterior osciló entre los 15 y 20 pesos; cabe destacar que este producto lo consumen 7 de cada 10 mexicanos.
Pedir calaverita de casa en casa es una actividad que realiza el 34 por ciento de las familias mexicanas, aseguró el ANPEC, por ello, 39 por ciento de los mexicanos decoran sus casas y regalan dulces.
Y a pesar de que Halloween es una festividad de origen extranjera, 39 por ciento de los mexicanos acude a fiestas de disfraces en los primeros días de noviembre. El costo para una fiesta con decoraciones, dulces, botanas y bebidas para 10 personas representa un gasto de dos mil pesos; 450 pesos más que en 2022.
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
21 economías mundiales participan en APEC
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.
El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción