La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Cargando, por favor espere...
La alcaldía de Xochimilco en la Ciudad de México y el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México establecieron Ley Seca durante los festejos del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, medida que busca prevenir situaciones de riesgo entre la ciudadanía.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito que pueden poner en peligro la vida de los habitantes.
Cabe destacar que la prohibición se mantendrá vigente hasta el último minuto del 2 de noviembre. Sin embargo, restaurantes y otros negocios que vendan alimentos podrán ofrecer bebidas alcohólicas si cuentan con licencia de funcionamiento vigente.
Las autoridades advirtieron que los establecimientos que no cumplan con la disposición enfrentarán sanciones y multas según lo establecido por la Ley. Además, se recuerda a los propietarios de tiendas, mini supermercados y abarrotes la obligación de respetar los horarios autorizados para la venta de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, la restricción en la alcaldía Xochimilco comenzará a partir del primer minuto del 1 de noviembre y finalizará a las 23:59 horas del 3 de noviembre; según la Gaceta Oficial publicada el 31 de octubre, la suspensión de actividades para la venta y expendio de bebidas alcohólicas se aplica en establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades relacionadas con el Día de Muertos 2024.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera