Cargando, por favor espere...
La alcaldía de Xochimilco en la Ciudad de México y el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México establecieron Ley Seca durante los festejos del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, medida que busca prevenir situaciones de riesgo entre la ciudadanía.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito que pueden poner en peligro la vida de los habitantes.
Cabe destacar que la prohibición se mantendrá vigente hasta el último minuto del 2 de noviembre. Sin embargo, restaurantes y otros negocios que vendan alimentos podrán ofrecer bebidas alcohólicas si cuentan con licencia de funcionamiento vigente.
Las autoridades advirtieron que los establecimientos que no cumplan con la disposición enfrentarán sanciones y multas según lo establecido por la Ley. Además, se recuerda a los propietarios de tiendas, mini supermercados y abarrotes la obligación de respetar los horarios autorizados para la venta de bebidas alcohólicas.
Por otro lado, la restricción en la alcaldía Xochimilco comenzará a partir del primer minuto del 1 de noviembre y finalizará a las 23:59 horas del 3 de noviembre; según la Gaceta Oficial publicada el 31 de octubre, la suspensión de actividades para la venta y expendio de bebidas alcohólicas se aplica en establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades relacionadas con el Día de Muertos 2024.
La ministra Lenia Batres Guadarrama explicó que la decisión permitirá dar seguridad jurídica a las personas que tienen procesos pendientes sobre prisión preventiva.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Reportan aire saludable en Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, en CDMX; así como en Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, y Nezahualcóyotl, en Edomex.
El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
El alcalde de MH, Mauricio Tabe, denunció al titular de la SEDUVI, Carlos Alberto Ulloa y al menos seis funcionarios más por autorizar 25 construcciones irregulares con documentos falsos.
IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera