Cargando, por favor espere...
Los aspirantes a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y las 33 diputaciones locales que contenderán en el proceso electoral del 2 de junio llevarán a cabo los debates durante los meses de abril y mayo, debido a que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió mediante sorteo las fechas y horarios de los encuentros.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
De acuerdo con el sorteo donde estuvieron presentes los representantes de los partidos políticos, será la alcaldía Cuauhtémoc con quien abra los debates de los alcaldes el próximo 16 de abril, seguido de Venustiano Carranza, el 17 de abril; Milpa Alta el 22 de abril y Xochimilco el 24 de abril.
El encuentro para la alcaldía Gustavo A Madero será el 2 de mayo; Magdalena Contreras, 6 de mayo; Miguel Hidalgo, 8 de mayo; Tláhuac, 7 de mayo; Iztacalco 13 de mayo; Cuajimalpa 14 de mayo; Álvaro Obregón será el 20 de mayo; Azcapotzalco, 21 de mayo; Benito Juárez, 23 de mayo; Coyoacán, 29 de mayo.
Mientras que para el debate de la diputación migrante será el 15 de abril; y el debate de diputación de representación proporcional el 24 de mayo.
Asimismo, se definieron diversas fechas y horarios para los debates de diputados en cada uno de los 33 distritos electorales, los cuales podrán consultarse en la página de internet y redes sociales del IECM.
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.
Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.
En México, 19 mil 542 pacientes están a la espera de recibir un trasplante.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera