Cargando, por favor espere...

Aspirantes a alcalde de Cuauhtémoc debatirán el próximo 16 de abril
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Cargando...

Los aspirantes a las 16 alcaldías de la Ciudad de México y las 33 diputaciones locales que contenderán en el proceso electoral del 2 de junio llevarán a cabo los debates durante los meses de abril y mayo, debido a que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió mediante sorteo las fechas y horarios de los encuentros.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.

De acuerdo con el sorteo donde estuvieron presentes los representantes de los partidos políticos, será la alcaldía Cuauhtémoc con quien abra los debates de los alcaldes el próximo 16 de abril, seguido de Venustiano Carranza, el 17 de abril; Milpa Alta el 22 de abril y Xochimilco el 24 de abril.

El encuentro para la alcaldía Gustavo A Madero será el 2 de mayo; Magdalena Contreras, 6 de mayo; Miguel Hidalgo, 8 de mayo; Tláhuac, 7 de mayo; Iztacalco 13 de mayo; Cuajimalpa 14 de mayo; Álvaro Obregón será el 20 de mayo; Azcapotzalco, 21 de mayo; Benito Juárez, 23 de mayo; Coyoacán, 29 de mayo.

Mientras que para el debate de la diputación migrante será el 15 de abril; y el debate de diputación de representación proporcional el 24 de mayo.

Asimismo, se definieron diversas fechas y horarios para los debates de diputados en cada uno de los 33 distritos electorales, los cuales podrán consultarse en la página de internet y redes sociales del IECM.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.

Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa

Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

El presidente electo fue interceptado y ultimado mientras viajaba en un autobús en Acapulco.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.