México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) de la Ciudad de México presentó las urnas electrónicas V.7.0, dispositivos que se usarán en las 44 casillas especiales a instalarse en la Ciudad de México el próximo 2 de junio.
En conferencia de prensa, la Junta Local Ejecutiva del INE en la capital informó que se instalarán tres dispositivos V.7.0 –más un estock de repuesto– en cada una de las 44 casillas especiales instaladas en la Ciudad de México, y contarán con una disponibilidad de mil boletas por casilla.
A decir de Daniel Flores Góngora, director de estadística y documentación electoral del INE, el principal beneficio del uso de estas urnas electrónicas es la agilidad en los tiempos de cómputo de los resultados al final de la jornada electoral, pues reducirá significativamente el tiempo de conteo de votos. Aunado a ello, eliminará los errores de conteo, simplificará la operación de la casilla y automatizará el proceso de escrutinio y cómputo.
Por su parte, la presidenta local del INE en la CDMX, María Luisa Flores Huerta, explicó que este proyecto tiene como objetivo ofrecerle a la ciudadanía la opción de “una elección vinculatoria, es decir, le estamos diciendo (a la ciudadanía) que en estas 44 casillas especiales de la Ciudad de México tiene la opción de conocer este dispositivo con una forma de votación que cada vez, seguramente, tendrá que ir avanzando”.
Los dispositivos V.7.0 también se instalarán en 27 casillas especiales del estado de Nuevo León, en específico, en las casillas especiales de los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolas de los Garza y General Escobedo. Mientras que en el extranjero serán colocadas 23 urnas electrónicas, por lo que, en total, el INE instalará 393 dispositivos electrónicos.
En la demostración de su funcionamiento, el director de estadística y documentación electoral INE, Daniel Flores Góngora, aseguró que es muy poco probable que haya una filtración o manipulación de datos en los resultados que arrojen las urnas electrónicas, pues al no estar conectadas a Internet, la intervención o manipulación de los resultados es prácticamente nula.
Cada urna V.7.0 cuenta con una pila especial de litio que servirá de respaldo en caso de que falle la luz eléctrica en alguna casilla especial. Además cada casilla especial contará con un stock de repuesto por si algún dispositivo llegara a fallar.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.