Cargando, por favor espere...
Con una cadena humana, consignas de lucha y pancartas; así como cubetas vacías, más de 200 personas exigieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a las autoridades capitalinas, un plan hídrico que garantice el suministro del vital líquido a millones de mexicanos.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”, las cuales hicieron presentes durante la manifestación, misma que tuvo lugar en las inmediaciones de Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX).
Entre los manifestantes se encontraba Jonathan Barrios, originario del pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, quien denunció que desde hace más de cinco años no recibe agua potable a través de la tubería de su hogar; por lo que recurre constantemente a la compra del líquido a través de unidades cisternas, lo cual está mermando su economía.
“El día de hoy realizamos esta manifestación a la que llamamos “Cubetas vacías” porque ya estamos cansados de no contar con agua; en mi colonia somos muchísimas familias las que desde hace cinco o seis años no nos cae ni una gota, debemos corretear a las pipas y eso ya está afectando a nuestra economía. Por ello, estamos aquí, exigimos a las autoridades que realicen un proyecto hídrico con el cual garanticen el suministro a toda la población”, manifestó visiblemente molesto.
A la voz de Jonathan se sumó la de Juan Manuel Velázquez, habitante del paraje de San Martín, en la alcaldía Xochimilco, quien acusó al gobierno capitalino de no escuchar sus demandas, principalmente la falta de agua “tenemos muchos meses sin agua, regresamos a los tiempos de andar correteando a las pipas, las cuales sólo nos dejan alrededor de 200 litros del líquido una vez al mes, lo cual representa un problema para nuestras familias, porque no tenemos para lo más indispensable que es el aseo personal, imagínese en qué condiciones tenemos a nuestros niños y adultos mayores”.
Al cierre de la manifestación, Soledad Solís Córdoba, miembro del comité estatal de Antorcha y dirigente social en la alcaldía Azcapotzalco, celebró la movilización del pueblo organizado “a pesar de las dificultades que se nos presentan cada día, hoy estamos aquí exigiendo que se cumplan nuestros derechos, tener acceso al agua es uno de ellos y seguiremos movilizándonos, haciendo visible los incumplimientos tanto del gobierno de la CDMX como el de AMLO, hasta lograr que se instrumente un plan hídrico".
Cabe recordar que según estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), las presas del Sistema Cutzamala alcanzarán su nivel más bajo el 26 de junio, apenas manteniendo el nivel mínimo de operación, lo que se conoce como el Día Cero. Con 85 días restantes desde hoy, 2 de abril, para la fecha mencionada, es crucial considerar que esto podría suceder si la próxima temporada de lluvias no logra recuperar suficiente agua para abastecer las necesidades de la Ciudad de México y el Estado de México.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.
El 29 por ciento de las 472 muertes registradas en accidentes viales fueron por atropellamientos.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.