Cargando, por favor espere...

Con cubetas vacías, capitalinos demandan agua
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
Cargando...

Con una cadena humana, consignas de lucha y pancartas; así como cubetas vacías, más de 200 personas exigieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a las autoridades capitalinas, un plan hídrico que garantice el suministro del vital líquido a millones de mexicanos.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”, las cuales hicieron presentes durante la manifestación, misma que tuvo lugar en las inmediaciones de Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX).

Entre los manifestantes se encontraba Jonathan Barrios, originario del pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, quien denunció que desde hace más de cinco años no recibe agua potable a través de la tubería de su hogar; por lo que recurre constantemente a la compra del líquido a través de unidades cisternas, lo cual está mermando su economía.

“El día de hoy realizamos esta manifestación a la que llamamos “Cubetas vacías” porque ya estamos cansados de no contar con agua; en mi colonia somos muchísimas familias las que desde hace cinco o seis años no nos cae ni una gota, debemos corretear a las pipas y eso ya está afectando a nuestra economía. Por ello, estamos aquí, exigimos a las autoridades que realicen un proyecto hídrico con el cual garanticen el suministro a toda la población”, manifestó visiblemente molesto.

A la voz de Jonathan se sumó la de Juan Manuel Velázquez, habitante del paraje de San Martín, en la alcaldía Xochimilco, quien acusó al gobierno capitalino de no escuchar sus demandas, principalmente la falta de agua “tenemos muchos meses sin agua, regresamos a los tiempos de andar correteando a las pipas, las cuales sólo nos dejan alrededor de 200 litros del líquido una vez al mes, lo cual representa un problema para nuestras familias, porque no tenemos para lo más indispensable que es el aseo personal, imagínese en qué condiciones tenemos a nuestros niños y adultos mayores”.

Al cierre de la manifestación, Soledad Solís Córdoba, miembro del comité estatal de Antorcha y dirigente social en la alcaldía Azcapotzalco, celebró la movilización del pueblo organizado “a pesar de las dificultades que se nos presentan cada día, hoy estamos aquí exigiendo que se cumplan nuestros derechos, tener acceso al agua es uno de ellos y seguiremos movilizándonos, haciendo visible los incumplimientos tanto del gobierno de la CDMX como el de AMLO, hasta lograr que se instrumente un plan hídrico".

Cabe recordar que según estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), las presas del Sistema Cutzamala alcanzarán su nivel más bajo el 26 de junio, apenas manteniendo el nivel mínimo de operación, lo que se conoce como el Día Cero. Con 85 días restantes desde hoy, 2 de abril, para la fecha mencionada, es crucial considerar que esto podría suceder si la próxima temporada de lluvias no logra recuperar suficiente agua para abastecer las necesidades de la Ciudad de México y el Estado de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez

En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas avenidas como Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, entre otras.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Adrián Rubalcava aseguró que busca que la alcaldía que preside sea gobernada por su equipo y por el de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Los trabajos de mantenimiento incluirán revisión electromecánica, sistemas eléctricos, hidráulicos y mecánicos, cabinas, torres, frenos, tensores, balancines y cámaras de videovigilancia.

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.