Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Antorcha es cultura
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.


En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos. Y para que abrace y se integre a nuestro movimiento, resulta indispensable que el pueblo mexicano comprenda sus principios y programa de acción pero, sobre todo, que esté dispuesto a educarse y a organizarse para luchar por una vida mejor. Decirlo, claro está, puede ser fácil, pero hacerlo ha sido difícil, pues debemos romper los prejuicios y las falacias con las que el sistema político manipula a los mexicanos.

El plan de acción de los antorchistas entraña el propósito de convencer a las mexicanas y mexicanos que se eduquen mejor, que se preparen, lean, que disfruten la buena música, danza, el teatro, la poesía y se cultiven. Para lograr este objetivo, es necesario que los niños vivan las artes desde el kínder y la primaria, para que las aprecien mejor en los subsecuentes niveles educativos, incluso que sepan cantar, pintar, bailar, declamar y actuar en un escenario público.

Por ello, la actividad cultural es el ariete con el que Antorcha busca penetrar la conciencia popular; muchos mexicanos de buena fe conocen su movimiento por esta vía. Por ejemplo, durante una entrevista radiofónica efectuada en Puebla, Franco Escamilla afirmó lo siguiente: “En Tecomatlán, que no es una ciudad muy famosa de este estado poblano, yo la conocí por una competencia, que no sé si todavía hagan, que se llama Espartaqueada, que era como una olimpiada, pero de Esparta, te estoy hablando que cuando yo fui fue por ahí del 95 o 96. La Espartaqueada es muy bonito (sic), porque es una competencia cultural; de toda la República mandaban cantantes, bailarines, pintores, músicos en general. Hacían representaciones teatrales, corales. Recuerdo haberme hospedado en una secundaria: te mandaban a dormir a los salones de las escuelas; pero fueron los mejores dos días de esa época para mí, porque fue un ambiente 100 por ciento cultural; porque en la escuela en la que yo estaba, salías a dar el rol así, en el patio; y había gente ensayando porque están concursando en esos días y veías bailables, obras de teatro breves, cuartetos de cámara tocando, culturalmente no había más”.

Estas palabras de un joven famoso nos revelan claramente cómo alguien, que no es antorchista pero que es un mexicano sensato, ve la labor cultural de Antorcha. También vale la pena informar que las Espartaqueadas siguen en pie; y que, en abril del año entrante, se realizarán en el nuevo auditorio de Tecomatlán, que tiene un escenario renovado y más completo; ya que nuestro Movimiento no para de actualizar y construir mejor este país.

Estas líneas me han llevado a recordar que mi primer contacto con el Movimiento Antorchista fue en 1991, precisamente en una Espartaqueada, y que debí dormir en el piso del auditorio. Esa experiencia me marcó y me llevó a decidir que dedicaría mi vida a educar y organizar al pueblo para construir una patria más justa y mejor.

Del 22 al 24 de noviembre pasado, en el Teatro de La Paz y en el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), ubicados en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa, en la capital de San Luis Potosí, se efectuó con gran éxito el XXIII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista, en el que 21 compañías teatrales de varias entidades del país escenificaron otras tantas obras internacionales pertenecientes a grandes autores de distintas épocas, entre ellos Lope de Vega, Jean Racine, Johann Wolfgang von Goethe, Nikolái Gógol, Antón Chejov, Federico García Lorca y Bertolt Brecht. 

Actuaron más de 600 jóvenes; y con ello Antorcha demostró su congruencia entre lo que dice y hace, porque la mayoría de los actores son jóvenes pertenecientes a las escuelas promovidas por nuestro movimiento a lo largo y ancho del territorio nacional, cuyo número es incontable y tienen la particularidad de generar plazas para maestros que enseñan a los alumnos artes y todo tipo de actividades culturales. La presencia de estos docentes especializados es financiada con los recursos aportados por todos los activistas y estudiantes antorchistas con muchos esfuerzos. También debemos destacar que las obras de teatro escenificadas en el país son montadas por las casas de estudiantes de Antorcha, las cuales no reciben subsidios oficiales ni tampoco apoyo o estímulo de los gobiernos estatales o el federal.

Entre las instituciones Antorchistas que más descollaron en el XXIII Encuentro Nacional de Teatro estuvieron la Casa Nacional de Estudiantes Calmécac y la Casa de Estudiantes Hermanos Serdán, cuyas compañías figuraron en las representaciones finalistas. Pero también destacó la participación de alumnos de escuelas de nivel superior impulsadas por el Movimiento Antorchista, como fue el Centro Universitario Tlacaélel, que montó Fuenteovejuna, de Lope de Vega; de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, que presentó Fedra, del francés Jean Racine, una obra excepcional; y de la Preparatoria Ignacio Manuel Altamirano, de Chimalhuacán, que puso en escena Gaviota, de Antón Chéjov.

Con la organización de estos eventos culturales, además de ser congruente, el Movimiento Antorchista pone en práctica los principios de su programa y demuestra a los mexicanos que su proyecto de nación es integral porque lleva la educación, las artes y la cultura a las clases trabajadoras y desprotegidas. Antorcha es cultura y está convencida de que es posible construir una patria más justa, más libre y mejor para todos si el pueblo toma en sus manos el poder y guía a las mayorías por un rumbo de progreso.

El XXIII Encuentro Nacional de Teatro celebrado en la ciudad de San Luis Potosí fue aire puro en la contaminada atmósfera de violencia e inseguridad que envuelve a México; y de la pestífera oleada de políticas supremacistas y militaristas procedentes de Estados Unidos. Felicito a los jóvenes actores y directores de teatro, al antorchismo potosino, a los miembros de la Dirección Nacional y al ingeniero Aquiles Córdova Morán, el alma que ha inspirado e impulsado estos encuentros y quien ha dado al pueblo de México el instrumento para su liberación: el Movimiento Antorchista Nacional.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Fallida política migratoria en México propicia el tráfico de personas

Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.

Mueren dos mujeres y un niño tras volcadura de autobús

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Portal del SAT colapsa ante miles de declaraciones anuales

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

Al grito de “cómplice y asesina” reciben a Clara Brugada en la IBERO

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Sector agrícola será el más afectado por aranceles de Trump

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Unión, fraternidad y lucha

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Confiesa agresor de 8M ser abusador de mujeres desde niño

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

De las Cartas de Cortés al DENUE: información de México y análisis de datos

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

México suma cuatro medallas en los Juegos Panamericanos Junior 2025

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La importancia de la modificación genética

La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.

Oposición no avanzará ni un milímetro en CDMX: Clara Brugada

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Un completo desconocido

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).

Habrá escasez de agua en 2024

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.