Cargando, por favor espere...

CDMX
Al grito de “cómplice y asesina” reciben a Clara Brugada en la IBERO
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.


Con leyendas “Fuera Clara “, “Nos faltan 43 + 1 Ayotzinapa" en las afueras de la Universidad Iberoamericana, encapuchados exigieron a Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, justicia a nombre de los 43 normalistas desaparecidos Ayotzinapa + 1.

Otra de las consignas fue “Ayotzinapa vive, la lucha sigue y sigue", al tiempo que rayaban propaganda de la candidata a quien calificaron de “cómplice y asesina”. Esto en el marco de un evento denominado “Ibero dialoga: Encuentros por la Democracia", que se desarrolló desde las 11 de la mañana hasta la una de la tarde.

En el encuentro, la abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa, demarcación que gobernó por más de ocho años, la falta de apoyo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y porque no ha protestado por la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere hacer en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y la elección de los magistrados por votación, entre otros cuestionamientos.

También se le cuestionó sobre la casa que le costó 339 pesos en San Miguel Teotongo, uno de sus bastiones.

Clara Brugada es la segunda asistente a los Encuentros por la Democracia promovidos por la Comunidad Ibero, que busca abrir la discusión sobre diversos temas con los aspirantes a cargos de elección popular, específicamente en el caso de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Se espera que este jueves se presente el candidato de la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.