Cargando, por favor espere...
La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, informó que el Sistema Cutzamala inició el año con el nivel más bajo de almacenamiento de agua en su historia, al alcanzar sólo 320.55 millones de metros cúbicos (mm3) que corresponde al 41 por ciento de su capacidad.
Durante la primera sesión informativa de 2024, del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la funcionaria indicó que el déficit del Sistema Cutzamala es de 38.3 por ciento.
Agregó que las presas que componen el Sistema Cutzamala denominadas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo se encuentran con un porcentaje de almacenamiento de 61.2, 30.2 y 35.7, respectivamente; “y en lo que refiere a las lluvias en presas, al 7 de enero, no se registraron precipitaciones, por lo que hay un déficit de 100 por ciento”.
Además, precisó que es en la parte central de la cuenca del río Cutzamala donde incremento la sequía severa y extrema alcanzando el 80.3 por ciento del territorio.
Asimismo, reportó que la sequía excepcional aumentó en el norte del estado de Querétaro; mientras que la moderada a severa incrementó en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
En la Ciudad de México, el Sistema Cutzamala abastece a 12 de las 16 alcaldías, entre ellas: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc e Iztapalapa. Mientras que en la entidad mexiquense suministra a diversos municipios como: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Huixquilucan, por mencionar sólo algunos.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
Diputados del PAN exigieron la inmediata renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón, debido a que en varias ocasiones se ha demostrado incapaz de garantizar el mantenimiento y seguridad en el Metro.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
Entre enero y julio de este año se registró la caída de 660 árboles en la Ciudad de México.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
Estudiantes de medicina de la Universidad de la Salud bloquearon las calles de José María Izazaga y 20 de Noviembre, en el Centro de la Ciudad de México.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora