Cargando, por favor espere...

Habrá escasez de agua en 2024
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Cargando...

La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, informó que el Sistema Cutzamala inició el año con el nivel más bajo de almacenamiento de agua en su historia, al alcanzar sólo 320.55 millones de metros cúbicos (mm3) que corresponde al 41 por ciento de su capacidad.

Durante la primera sesión informativa de 2024, del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la funcionaria indicó que el déficit del Sistema Cutzamala es de 38.3 por ciento.

Agregó que las presas que componen el Sistema Cutzamala denominadas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo se encuentran con un porcentaje de almacenamiento de 61.2, 30.2 y 35.7, respectivamente; “y en lo que refiere a las lluvias en presas, al 7 de enero, no se registraron precipitaciones, por lo que hay un déficit de 100 por ciento”.

Además, precisó que es en la parte central de la cuenca del río Cutzamala donde incremento la sequía severa y extrema alcanzando el 80.3 por ciento del territorio.

Asimismo, reportó que la sequía excepcional aumentó en el norte del estado de Querétaro; mientras que la moderada a severa incrementó en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla. 

En la Ciudad de México, el Sistema Cutzamala abastece a 12 de las 16 alcaldías, entre ellas: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc e Iztapalapa. Mientras que en la entidad mexiquense suministra a diversos municipios como: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Huixquilucan, por mencionar sólo algunos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.