Cargando, por favor espere...
La directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, informó que el Sistema Cutzamala inició el año con el nivel más bajo de almacenamiento de agua en su historia, al alcanzar sólo 320.55 millones de metros cúbicos (mm3) que corresponde al 41 por ciento de su capacidad.
Durante la primera sesión informativa de 2024, del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la funcionaria indicó que el déficit del Sistema Cutzamala es de 38.3 por ciento.
Agregó que las presas que componen el Sistema Cutzamala denominadas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo se encuentran con un porcentaje de almacenamiento de 61.2, 30.2 y 35.7, respectivamente; “y en lo que refiere a las lluvias en presas, al 7 de enero, no se registraron precipitaciones, por lo que hay un déficit de 100 por ciento”.
Además, precisó que es en la parte central de la cuenca del río Cutzamala donde incremento la sequía severa y extrema alcanzando el 80.3 por ciento del territorio.
Asimismo, reportó que la sequía excepcional aumentó en el norte del estado de Querétaro; mientras que la moderada a severa incrementó en Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
En la Ciudad de México, el Sistema Cutzamala abastece a 12 de las 16 alcaldías, entre ellas: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc e Iztapalapa. Mientras que en la entidad mexiquense suministra a diversos municipios como: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Huixquilucan, por mencionar sólo algunos.
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Luego de las fuertes lluvias, cientos de campesinos de Tláhuac han perdido sus cosechas
La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump es una guerra de clases descarada
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
Irán contraataca; lanza misiles contra Israel
La entrada de México a la globalización financiera
Medicamentos a cuentagotas en Puebla
Fracasa política vehicular en CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora