Cargando, por favor espere...

Economía
Autos chinos ganan terreno en México
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.


Ofreciendo características propias de vehículos Premium, que incluyen confort, tecnología avanzada y diseño deportivo, con precios significativamente menores, es como marcas automotrices chinas han transformado el mercado mexicano.

Dicho enfoque ha impulsado sus ventas y permitido que marcas como BAIC, JMC, Chagan y BYD ganen terreno a las marcas tradicionales de lujo como Audi, BMW y Mercedes-Benz, que enfrentan un estancamiento en sus ventas.

Esto no indica que clientes de BMW o Mercedes-Benz cambien su preferencia hacia un vehículo chino, más bien, pero han logrado conectar con un segmento de consumidores distinto, en búsqueda de vehículos bien equipados, pero sin el precio elevado asociado a marcas Premium.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las marcas chinas han cuadriplicado su cuota de mercado en los últimos años, pasando de 2.6 por ciento en 2021 a 9.3 por ciento en 2024.

En tanto, las firmas europeas de lujo experimentaron este 2024 una caída del 8.1 por ciento, de acuerdo con datos de la AMDA. Audi sufrió un desplome del 21.9 por ciento, mientras que Mercedes-Benz registró una disminución del 9.8 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.