Cargando, por favor espere...

Nacional
En 12 años los divorcios se duplicaron en México
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la cifra de divorcios se ha duplicado en tan sólo 12 años, al pasar de 15.1 a 32.9 separaciones por cada boda, de 2010 al 2022.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Asimismo, reveló que los matrimonios que concluyen en divorcio tienden a durar en promedio 18 años y observó que ocurre con más frecuencia entre las personas que están por cumplir los cuarenta años “la edad promedio de divorcio de mujeres fue de 36.6 años y la de hombres 38.3 años”, puntualizó.

Además, destacó que, en las últimas dos décadas, con base en sus estadísticas históricas, los matrimonios celebrados en los Registros Civiles han crecido sólo 28 por ciento; por el contrario, los divorcios aumentaron hasta 218 por ciento; mientras que la unión libre representa un tres por ciento.

A pesar de la disminución en los matrimonios; el INEGI asegura que la población casada representa la mayoría de los mexicanos con un 36.9 por ciento; sólo 33.1 están solteros y 17.8 por ciento están en unión libre. El 12.2 por ciento restante incluye a personas viudas, divorciadas, separadas o que no especificó su situación conyugal.

Por último, el INEGI reportó que “el 94 por ciento de las personas adultas y alfabetas en México que tienen pareja pudieron señalar con facilidad aspectos que admiran de su pareja; 95 por ciento consideró que hace un buen equipo con ella y 96 por ciento dijo sentirse tomado en cuenta en las decisiones de pareja”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.