Cargando, por favor espere...

CDMX
Estrenan radares móviles en CDMX para detectar exceso de velocidad
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.


El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones. En caso de que un auto o motocicleta cuente con más de tres multas sin pagar, podrá ser remitido a un corralón. 

El operativo empezó en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se remitieron 14 vehículos al depósito vehicular, 12 por falta de placas de circulación, y uno por exceso de velocidad; y siete motocicletas por exceso de velocidad. Además, se efectuaron 37 revisiones, se tomaron 23 infracciones y una garantía, de acuerdo con la SSC.

La directora general de Aplicación de Normatividad de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Beatriz Valdez Vázquez, explicó que este nuevo programa de radares móviles es la introducción de una novedosa tecnología donada por la iniciativa Bloomberg, con la que empezará a operar el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

A diferencia del Programa Fotocívicas, que consiste en la instalación de radares fijos en puntos exactos que la ciudadanía ya tiene ubicados, con la nueva tecnología se verán puntos de alta incidencia por velocidad y se colocarán por toda la ciudad, “conforme a la estadística que arroje la alta incidencia por hechos de tránsito”, explicó la funcionaria.

Los dispositivos proporcionan una “proyección de espejo que a dos o tres kilómetros de distancia posibilita bajar la imagen a través de una computadora laptop y se puede detectar la velocidad a la que circula el ciudadano y saber si rebasó los límites permitidos”.

La fotografía se enviará a un dispositivo que portarán policías de tránsito, que se ubicarán metros adelante de los radares, para que detengan al automovilista o motociclista. “Enseguida se le mostrará al conductor la imagen de su vehículo a la velocidad en la que circulaba, para que de esta forma se le aplique la sanción correspondiente”, informó Valdez Vázquez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.