La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Cargando, por favor espere...
Foto: Sergio Vázquez / el Sol de México
En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajadores administrativos y docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se manifestaron en las diversas alcaldías de la Ciudad de México, entre ellas, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero.
También cerraron la circulación en avenida de los Maestros y de los Gallos, colonia Agricultura en la alcaldía Miguel Hidalgo; y la vialidad de avenida Chapultepec al cruce con Enrico Martínez, en la colonia Doctores. Dos horas después, los trabajadores retiraron el bloqueo.
En sus consignas los inconformes piden pago del bono para la medida Bienestar que no ha llegado y que exigen se cubra de manera oportuna, ya que a más de un año López Obrador ordenó se les entregara a los docentes y administrativos del país. Si no se cumple su demanda, advirtieron, llevarán a cabo plantones y paro de actividades.
En sus protestas, los docentes desplegaron pancartas en las que piden a la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN a que no los olvide: “apóyanos también somos educación”.
Otro bloqueo lo realizaron sobre la avenida del IPN y Wilfrido Massieu; en cada uno de los puntos, policías de tránsito de la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron acciones de vialidad para evitar mayores problemas a la movilidad vehicular.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera