Cargando, por favor espere...

Canasta básica encarece 5.7 % en abril
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Cargando...

Durante abril el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se  incrementó en  5.7 por ciento y por encima de la tasa inflacionaria de 4.65 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 

Según la información del Coneval, el precio de la CBA  fue de dos mil 299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales el costo  fue de mil 762 pesos.

 

Al interior de esta cesta de precios, el encarecimiento se observó particularmente en productos agropecuarios como frutas, verduras y cárnicos.

 

En consecuencia a las estimaciones del Consejo, para una familia de cuatro integrantes que residen en una urbe, se requieren aproximadamente nueve mil 196 pesos para cubrir las necesidades alimentarias básicas, mientras que en el caso de una familia del mismo número de miembros, pero, con residencia en una zona rural, se necesitan aproximadamente siete mil 48 pesos.

 

Con respecto a la Canasta Básica Ampliada, que contempla cuestiones como higiene personal, educación, salud, vivienda y transporte, registró un encarecimiento de 4.8 por ciento en comparación interanual.

 

Cabe mencionar que el Coneval considera que los mexicanos que perciben ingresos inferiores al valor monetario promedio de dicha cesta de productos alimenticios básicos se encuentran en pobreza extrema.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

Los presidentes nacionales de esas fuerzas políticas también anunciaron la presentación de una denuncia contra varios personajes que se han convertido en candidatos o en operadores políticos de Morena.