Cargando, por favor espere...
Durante abril el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó en 5.7 por ciento y por encima de la tasa inflacionaria de 4.65 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según la información del Coneval, el precio de la CBA fue de dos mil 299 pesos en las zonas urbanas del país, mientras que en las rurales el costo fue de mil 762 pesos.
Al interior de esta cesta de precios, el encarecimiento se observó particularmente en productos agropecuarios como frutas, verduras y cárnicos.
En consecuencia a las estimaciones del Consejo, para una familia de cuatro integrantes que residen en una urbe, se requieren aproximadamente nueve mil 196 pesos para cubrir las necesidades alimentarias básicas, mientras que en el caso de una familia del mismo número de miembros, pero, con residencia en una zona rural, se necesitan aproximadamente siete mil 48 pesos.
Con respecto a la Canasta Básica Ampliada, que contempla cuestiones como higiene personal, educación, salud, vivienda y transporte, registró un encarecimiento de 4.8 por ciento en comparación interanual.
Cabe mencionar que el Coneval considera que los mexicanos que perciben ingresos inferiores al valor monetario promedio de dicha cesta de productos alimenticios básicos se encuentran en pobreza extrema.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.
El 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas del crimen en México se rastrean hasta Estados Unidos
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
La movilidad social es la capacidad que las personas tienen para cambiar de posición dentro de la estructura socioeconómica a lo largo del tiempo.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410