Cargando, por favor espere...
Debido a los recortes en los estímulos presupuestales, en 2024, los precios de las gasolinas y el diésel subieron hasta un 8.5 por ciento, alcanzando máximos históricos, reportan especialistas.
La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos, alcanzando los 23.99 pesos por litro, mientras que la Premium aumentó 5.36 por ciento, es decir 1.29 pesos, quedando en 25.35 pesos; mientras que el diésel incrementó 6.33 por ciento, 1.53 pesos, ubicándose en 25.71 pesos.
Los precios que registraron los tres combustibles durante el 2024, representan los más altos desde el año 2017, cuando comenzó el registro de los precios; entonces la gasolina Magna alcanzó un precio de 24.11 pesos por litro en agosto, la Premium llegó a 25.65 pesos en el mismo mes y el diésel alcanzó su máximo en 25.71 pesos en noviembre.
Con respecto a la reducción de estímulos fiscales, los especialistas destacaron que la gasolina Magna recibió un estímulo de 35.92 centavos por litro, una disminución del 82.25 por ciento respecto a 2023, mientras que el diésel fue de 20.35 centavos, una caída del 90.75 por ciento y a la gasolina Premium no se le otorgó ningún apoyo fiscal este 2024.
Finalmente, señalaron que en México, los impuestos y el precio del petróleo representan dos de cada tres pesos del precio final de la gasolina.
No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.
Para los especialistas en economía, lo que López Obrador propuso sobre sembrar más maíz y frijol para autoconsumo para apaciguar la inflación en el país, es solo un disparate electorero y una tomada de pelo.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Los mexicanos estamos pagando las consecuencias de un mal gobierno, uno que despilfarra millones de pesos en una consulta de "revocación" que no expresa la voluntad mayoritaria y sigue en campaña en lugar de ponerse a gobernar.
El alza en los precios de los alimentos de mayor consumo impide que un millón 436 mil potosinos puedan adquirirlos; la mitad de la población vive en condición de pobreza y el costo de la canasta básica se ha descontrolado.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.