Cargando, por favor espere...

Nacional
Este diciembre, pavo cuesta hasta 86 pesos más
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.


Debido al encarecimiento de gran parte de los productos de la canasta básica, la cena de fin de año de las familias mexicanas costará ‘un ojo de la cara’, pues de mil 300 pesos que costaba el año pasado, este 2021 pasó a alrededor de los mil 705 pesos, 400 pesos más.

La situación se complica dada la gran inflación que cayó en todo el mundo; en México no se veía un encarecimiento acelerado y constante de todas las mercancías en los últimos 20 años.

El pavo también se vio afectado, ya que sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos. Además, en algunas zonas del país el kilo podría ofrecerse hasta en 78 pesos; el pollo, por su parte, aumentó 25 por ciento y el jamón 20 por ciento.

Para la mayoría de las familias mexicanas que gana un salario mínimo de 156 pesos al día, adquirir todos lo necesario para preparar la cena navideña les costará lo equivalente al 66 o 70 por ciento de su quincena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.

Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.