Cargando, por favor espere...

Este diciembre, pavo cuesta hasta 86 pesos más
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.
Cargando...

Debido al encarecimiento de gran parte de los productos de la canasta básica, la cena de fin de año de las familias mexicanas costará ‘un ojo de la cara’, pues de mil 300 pesos que costaba el año pasado, este 2021 pasó a alrededor de los mil 705 pesos, 400 pesos más.

La situación se complica dada la gran inflación que cayó en todo el mundo; en México no se veía un encarecimiento acelerado y constante de todas las mercancías en los últimos 20 años.

El pavo también se vio afectado, ya que sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos. Además, en algunas zonas del país el kilo podría ofrecerse hasta en 78 pesos; el pollo, por su parte, aumentó 25 por ciento y el jamón 20 por ciento.

Para la mayoría de las familias mexicanas que gana un salario mínimo de 156 pesos al día, adquirir todos lo necesario para preparar la cena navideña les costará lo equivalente al 66 o 70 por ciento de su quincena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.