Cargando, por favor espere...

Nacional
Este diciembre, pavo cuesta hasta 86 pesos más
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.


Debido al encarecimiento de gran parte de los productos de la canasta básica, la cena de fin de año de las familias mexicanas costará ‘un ojo de la cara’, pues de mil 300 pesos que costaba el año pasado, este 2021 pasó a alrededor de los mil 705 pesos, 400 pesos más.

La situación se complica dada la gran inflación que cayó en todo el mundo; en México no se veía un encarecimiento acelerado y constante de todas las mercancías en los últimos 20 años.

El pavo también se vio afectado, ya que sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos. Además, en algunas zonas del país el kilo podría ofrecerse hasta en 78 pesos; el pollo, por su parte, aumentó 25 por ciento y el jamón 20 por ciento.

Para la mayoría de las familias mexicanas que gana un salario mínimo de 156 pesos al día, adquirir todos lo necesario para preparar la cena navideña les costará lo equivalente al 66 o 70 por ciento de su quincena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Precio del huevo sigue subiendo: ¿Dónde se vende más barato?

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Baja inflación, pero aumentan precio de productos alimenticios

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Inflación encarece hasta los taquitos y las salsas

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

mujer.jpg

En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.

abel.jpg

¿A qué obedece el incremento de los precios? Principalmente por la caída de la producción nacional debido a la falta de una estrategia de desarrollo del sector agrícola científicamente diseñada, y de un apoyo real a la productividad y al desarrollo tecnol

pacic.jpg

Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.

Desacelera inflación en enero: se ubicó en 3.59 %

La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.

infla.jpg

En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Inflación alcanza 4.90% en enero

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

En Durango y SLP la canasta básica más cara del país

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

can.jpg

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Inflación baja más de lo previsto, alimentos siguen al alza

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

cana.jpg

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.