Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Cargando, por favor espere...
La inflación en México desaceleró durante enero y se ubicó en un nivel de 3.59 por ciento anual y de 0.29 por ciento mensual, lo que se traduce en una reducción de 0.62 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con el dato de enero, la inflación ligó tres meses de desaceleraciones y regresó al objetivo del Banco de México (Banxico) del tres por ciento, después de alcanzar los cuatro puntos porcentuales en marzo de 2021.
Durante el primer mes del año, el componente inflacionario subyacente, que excluye los bienes y servicios con los precios más volátiles de la economía como energéticos y materias primas (commodities), reportó un incremento de 0.41 por ciento mensual y de 3.66 por ciento anual, impulsado por un aumento de 0.67 por ciento en el precio de las mercancías y de 17 por ciento en el sector de servicios.
Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14 por ciento mensual, pero registró un incremento anual de 3.34 por ciento anual. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios experimentaron una caída de 1.49 por ciento a tasa anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.93 por ciento.
De esta manera, los productos y servicios que experimentaron una mayor variación al alza en sus precios fueron: loncherías, fondas, torterías, taquerías y pollerías; así como los costos de vivienda y las gasolinas.
En contraste, el transporte aéreo, el jitomate, la cebolla y el huevo disminuyeron sus variaciones de precios al consumidor.
Pese a esta reducción en el nivel inflacionario, el índice de precios al consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo, también presentado por el Inegi, reportó un alza mensual de 0.53 por ciento.
En suma, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reveló que el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) llegó a un máximo de mil 17 pesos en enero.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410