Cargando, por favor espere...

Internacional
Desaparece avión en Alaska y se quema aeronave en Brasil
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.


El jueves 6 de febrero por la tarde, autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska. Mientras tanto, el día de hoy, viernes 7, por la mañana, una avioneta se estrelló al oeste de Sao Paulo, Brasil, impactando un autobús antes de explotar.

Con respecto a la desaparición del avión, las autoridades estadounidenses informaron que se trata de un modelo Bering Air, en el que viajaban 10 personas y desapareció mientras se dirigía de Unalakleet a Nome, Alaska, cerca de las 14:37 hora local.

El avión Cessna Caravan, un turbohélice, llevaba nueve pasajeros y un piloto a bordo. El Departamento de Bomberos de Nome movilizó equipos de rescate y notificó a la Guardia Costera para realizar una búsqueda terrestre, aunque las condiciones meteorológicas dificultaron las operaciones.

Por otro lado, a 12 mil kilómetros de distancia, en Brasil, la mañana de hoy 7 de enero, las autoridades reportaron el desplome de una aeronave King Air F90, que despegó alrededor de las 7:20 horas desde el aeropuerto Campo Marte con destino a Porto Alegre.

Detallaron que la aeronave explotó tras impactar contra un autobús; el saldo del accidente hasta el momento es de dos personas muertas, el piloto y su único acompañante, además de seis heridos, quienes lograron descender de la unidad.

Las causas del incidente están siendo investigadas por especialistas del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de la Fuerza Aérea Brasileña.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.