Cargando, por favor espere...
Este viernes 7 de febrero de 2025, comienza la concentración de vecinos de los Parajes Fimesa 1, 2 y 3 del municipio de Tultitlán, Estado de México, quienes cerrarán parcialmente la carretera México-Querétaro por donde marcharán hasta llegar a la caseta de peaje de Tepotzotlán; la movilización iniciará alrededor de las 12:00 horas, por lo que se espera que la circulación se vea afectada.
Para quienes transitan por la zona, las autoridades viales recomendaron algunas rutas alternas, como la Avenida Jerusalén, la carretera a Teoloyucan y el Circuito Exterior Mexiquense; además, sugirieron evitar la zona o anticipar la salida para evitar contratiempos, ya que la congestión vehicular podría aumentar conforme avance el día y se intensifique la presencia de los manifestantes.
A través de una carta difundida en redes sociales, los vecinos de Tultitlán explicaron que su protesta se debe principalmente al cambio de nomenclatura de vialidades y de la misma colonia a "Cuarta Transformación", con nombres como "Me canso ganso", “Frijol con gorgojo” y "Becas Benito Juárez", por mencionar algunas.
Además, en la misiva, los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores “pero ya no lo vamos a permitir, cueste los enfrentamientos que cueste con la policía”.
Asimismo, exigieron que se realicen las investigaciones en contra de autoridades locales “no es posible que, teniendo más de 90 carpetas de investigación en contra de la expresidenta municipal de Tultitlán, Elena García y Ana Castro, la fiscalía del estado no haya hecho ya el “operativo enjambre” para estas autoridades municipales y sus cómplices del Ayuntamiento de Tultitlán, que nos han atacado y violentado nuestros derechos”, denunciaron.
En el documento, los vecinos también expresaron: "Disculpe las molestias que esto les pueda ocasionar, pero ya no soportamos más abusos de estas autoridades del ayuntamiento de Tultitlán".
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.