La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
El día de hoy, miércoles 9 de abril, México Evalúa llevó a cabo el conversatorio titulado “Calidad de la Justicia”, que se realizó como parte de la presentación de la cuarta edición de su análisis "Observatorios de audiencias y resoluciones judiciales: Fuero federal".
En el evento participaron representantes del Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación Civil Justicia Procesal Penal, quienes analizaron el estado del sistema de justicia penal federal y exploraron posibles mejoras en la calidad de las audiencias y las resoluciones judiciales.
Los panelistas también observaron las causas penales que se tomaron como base de la muestra para el fuero federal, relacionadas con la operación de recursos de procedencia ilícita; robo de vehículos de autotransporte y secuestro exprés; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana y contra la salud en la modalidad de transporte y posesión con fines de comercio.
Entre los hallazgos presentados, México Evalúa destacó que las sentencias judiciales en general mostraron una adecuada fundamentación y motivación; sin embargo, observó que no todas las resoluciones eran congruentes con los argumentos presentados por las partes, y en algunos casos, la claridad de la valoración de pruebas fue insuficiente. Además, identificó áreas de mejora en la tutela judicial efectiva, especialmente en cuanto a la rapidez y la calidad de las respuestas judiciales, así como en la claridad de los razonamientos en las sentencias.
En cuanto a los resultados obtenidos, México Evalúa señaló que, aunque hubo avances en la calidad formal de las resoluciones judiciales, se siguen presentando deficiencias en el uso de un lenguaje accesible y comprensible.
Explicó que, en algunos casos, las sentencias fueron redactadas en un lenguaje técnico que dificulta su comprensión por parte de las personas involucradas. Asimismo, se identificaron deficiencias en la inclusión de secciones clave en las resoluciones, como la defensa del acusado y la individualización de la pena.
Las recomendaciones propuestas por México Evalúa incluyen la necesidad de una mayor capacitación tanto para defensores públicos como privados, con el objetivo de garantizar una defensa técnica adecuada y una mayor calidad en el desempeño de los fiscales del Ministerio Público.
También, destacó la importancia de mejorar la capacitación en delitos complejos, como los financieros y relacionados con la delincuencia organizada, para asegurar que los operadores judiciales puedan enfrentar estos desafíos de manera eficaz.
En conclusión, México Evalúa, junto con los participantes del conversatorio, destacó que la capacitación de los operadores judiciales, el uso de un lenguaje accesible y la mejora en la conducción de los procesos judiciales son aspectos clave para fortalecer la calidad de la justicia en el país. Además, subrayó la importancia de aprovechar herramientas que hagan más eficientes los procesos penales, asegurando el respeto y protección de los derechos de las personas, como la reparación de daño y el acceso adecuado a las salas de audiencias.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.