Cargando, por favor espere...

Nacional
México Evalúa presenta análisis sobre la calidad de la justicia en el fuero federal
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.


El día de hoy, miércoles 9 de abril, México Evalúa llevó a cabo el conversatorio titulado “Calidad de la Justicia”, que se realizó como parte de la presentación de la cuarta edición de su análisis "Observatorios de audiencias y resoluciones judiciales: Fuero federal".

En el evento participaron representantes del Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación Civil Justicia Procesal Penal, quienes analizaron el estado del sistema de justicia penal federal y exploraron posibles mejoras en la calidad de las audiencias y las resoluciones judiciales.

Los panelistas también observaron las causas penales que se tomaron como base de la muestra para el fuero federal, relacionadas con la operación de recursos de procedencia ilícita; robo de vehículos de autotransporte y secuestro exprés; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana y contra la salud en la modalidad de transporte y posesión con fines de comercio.

Entre los hallazgos presentados, México Evalúa destacó que las sentencias judiciales en general mostraron una adecuada fundamentación y motivación; sin embargo, observó que no todas las resoluciones eran congruentes con los argumentos presentados por las partes, y en algunos casos, la claridad de la valoración de pruebas fue insuficiente. Además, identificó áreas de mejora en la tutela judicial efectiva, especialmente en cuanto a la rapidez y la calidad de las respuestas judiciales, así como en la claridad de los razonamientos en las sentencias.

En cuanto a los resultados obtenidos, México Evalúa señaló que, aunque hubo avances en la calidad formal de las resoluciones judiciales, se siguen presentando deficiencias en el uso de un lenguaje accesible y comprensible.

Explicó que, en algunos casos, las sentencias fueron redactadas en un lenguaje técnico que dificulta su comprensión por parte de las personas involucradas. Asimismo, se identificaron deficiencias en la inclusión de secciones clave en las resoluciones, como la defensa del acusado y la individualización de la pena.

Las recomendaciones propuestas por México Evalúa incluyen la necesidad de una mayor capacitación tanto para defensores públicos como privados, con el objetivo de garantizar una defensa técnica adecuada y una mayor calidad en el desempeño de los fiscales del Ministerio Público.

También, destacó la importancia de mejorar la capacitación en delitos complejos, como los financieros y relacionados con la delincuencia organizada, para asegurar que los operadores judiciales puedan enfrentar estos desafíos de manera eficaz.

En conclusión, México Evalúa, junto con los participantes del conversatorio, destacó que la capacitación de los operadores judiciales, el uso de un lenguaje accesible y la mejora en la conducción de los procesos judiciales son aspectos clave para fortalecer la calidad de la justicia en el país. Además, subrayó la importancia de aprovechar herramientas que hagan más eficientes los procesos penales, asegurando el respeto y protección de los derechos de las personas, como la reparación de daño y el acceso adecuado a las salas de audiencias. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Partidos políticos deben al INE 360 millones de pesos por multas

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

México recibe equinoccio de primavera 2025

La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.

Más de mil municipios del país padecen pobreza o inseguridad

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

congreso.jpg

De manera simultánea en todo el país, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez anunciaron su VI Congreso Nacional.

Frío rompe con la primavera: se prevén mínimas de hasta -1 °C

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

vv.jpg

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

El "fracking" está matando la agricultura de Veracruz

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Por violencia de género sancionan a Cuauhtémoc Blanco

Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.

Lázaro Cárdenas Batel va para jefe de Oficina de la Presidencia

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncian campaña de difamación

Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.

Violencia, basura y desorden tras “Acamoto 2025” en Acapulco

Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.

Identifican el día más peligroso para el transporte en México

El jueves concentró el 19 por ciento de los robos al transporte de carga en el país, por lo que se posicionó como el día más peligroso de la semana.

NASA entregará 3 mdd a los mejores proyectos de reciclaje espacial

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.