Cargando, por favor espere...

México Evalúa presenta análisis sobre la calidad de la justicia en el fuero federal
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Cargando...

El día de hoy, miércoles 9 de abril, México Evalúa llevó a cabo el conversatorio titulado “Calidad de la Justicia”, que se realizó como parte de la presentación de la cuarta edición de su análisis "Observatorios de audiencias y resoluciones judiciales: Fuero federal".

En el evento participaron representantes del Consejo de la Judicatura Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Asociación Civil Justicia Procesal Penal, quienes analizaron el estado del sistema de justicia penal federal y exploraron posibles mejoras en la calidad de las audiencias y las resoluciones judiciales.

Los panelistas también observaron las causas penales que se tomaron como base de la muestra para el fuero federal, relacionadas con la operación de recursos de procedencia ilícita; robo de vehículos de autotransporte y secuestro exprés; portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana y contra la salud en la modalidad de transporte y posesión con fines de comercio.

Entre los hallazgos presentados, México Evalúa destacó que las sentencias judiciales en general mostraron una adecuada fundamentación y motivación; sin embargo, observó que no todas las resoluciones eran congruentes con los argumentos presentados por las partes, y en algunos casos, la claridad de la valoración de pruebas fue insuficiente. Además, identificó áreas de mejora en la tutela judicial efectiva, especialmente en cuanto a la rapidez y la calidad de las respuestas judiciales, así como en la claridad de los razonamientos en las sentencias.

En cuanto a los resultados obtenidos, México Evalúa señaló que, aunque hubo avances en la calidad formal de las resoluciones judiciales, se siguen presentando deficiencias en el uso de un lenguaje accesible y comprensible.

Explicó que, en algunos casos, las sentencias fueron redactadas en un lenguaje técnico que dificulta su comprensión por parte de las personas involucradas. Asimismo, se identificaron deficiencias en la inclusión de secciones clave en las resoluciones, como la defensa del acusado y la individualización de la pena.

Las recomendaciones propuestas por México Evalúa incluyen la necesidad de una mayor capacitación tanto para defensores públicos como privados, con el objetivo de garantizar una defensa técnica adecuada y una mayor calidad en el desempeño de los fiscales del Ministerio Público.

También, destacó la importancia de mejorar la capacitación en delitos complejos, como los financieros y relacionados con la delincuencia organizada, para asegurar que los operadores judiciales puedan enfrentar estos desafíos de manera eficaz.

En conclusión, México Evalúa, junto con los participantes del conversatorio, destacó que la capacitación de los operadores judiciales, el uso de un lenguaje accesible y la mejora en la conducción de los procesos judiciales son aspectos clave para fortalecer la calidad de la justicia en el país. Además, subrayó la importancia de aprovechar herramientas que hagan más eficientes los procesos penales, asegurando el respeto y protección de los derechos de las personas, como la reparación de daño y el acceso adecuado a las salas de audiencias. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.

Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.