Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Cargando, por favor espere...
China respondió este miércoles a la imposición de 104 por ciento de aranceles impuesta por Estados Unidos (EE. UU.) a sus productos, y anunció que aumentará de 34 a 84 por ciento de impuestos a los productos estadounidenses.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Finanzas del país asiático indicó que la medida se da en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China y anunció que el gravamen entrará en vigor el 10 de abril.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, anunció que China presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Hasta el momento, China no se ha mostrado interesada en negociar con su rival estadounidense. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró el miércoles Lin Jian.
Y es que China ha sido el principal objetivo en la guerra comercial emprendida por Trump, al imponerle aranceles de 104 el pasado martes. Esto motivó a China incrementar los aranceles a los productos estadounidenses del 34 al 84 por ciento.
Aunado a ello, el Ministerio de Comercio Chino añadió a seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125%
Este miércoles, el presidente Donald Trump, afirmó que “ante la falta de respeto” de China, elevará a 125 por ciento los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, luego de que hoy Beijín anunciara la imposición del 84 por ciento de aranceles a los productos estadounidenses.
“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevó el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, publicó en su cuenta en Truth Social.
En la misma publicación advirtió: “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.