El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
China respondió este miércoles a la imposición de 104 por ciento de aranceles impuesta por Estados Unidos (EE. UU.) a sus productos, y anunció que aumentará de 34 a 84 por ciento de impuestos a los productos estadounidenses.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Finanzas del país asiático indicó que la medida se da en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a China y anunció que el gravamen entrará en vigor el 10 de abril.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, anunció que China presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Hasta el momento, China no se ha mostrado interesada en negociar con su rival estadounidense. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró el miércoles Lin Jian.
Y es que China ha sido el principal objetivo en la guerra comercial emprendida por Trump, al imponerle aranceles de 104 el pasado martes. Esto motivó a China incrementar los aranceles a los productos estadounidenses del 34 al 84 por ciento.
Aunado a ello, el Ministerio de Comercio Chino añadió a seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125%
Este miércoles, el presidente Donald Trump, afirmó que “ante la falta de respeto” de China, elevará a 125 por ciento los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, luego de que hoy Beijín anunciara la imposición del 84 por ciento de aranceles a los productos estadounidenses.
“Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevó el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, publicó en su cuenta en Truth Social.
En la misma publicación advirtió: “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.