Cargando, por favor espere...

Internacional
China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".


China ha rechazado la nueva ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales alcanzan un total de 104 por ciento, incremento que anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Entre los aranceles incluyen un 50 por ciento inicial y un excedente del 54 por ciento debido a tasas recíprocas globales, mismas que entrarán en vigor el 9 de abril de 2025.

En respuesta, el gobierno chino prometió "luchar hasta el final" y advirtió que tomará "acciones contundentes" para defender sus derechos e intereses legítimos, según declaraciones oficiales.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China calificó las medidas de Estados Unidos como "una práctica unilateral y abusiva" que "carece de fundamento". Además, afirmó que "los llamados aranceles ‘recíprocos’ impuestos por Estados Unidos no se ajustan a las normas comerciales internacionales y constituyen un acto de extorsión que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia".

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino denunció que "esta práctica de Estados Unidos socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una muestra típica de intimidación unilateral".

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, reforzó esta postura el 7 de abril, al declarar que "la presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. Salvaguardaremos firmemente nuestros derechos e intereses legítimos".

Asimismo, China anunció que, a partir del 10 de abril, impondrá tasas adicionales del 34 por ciento a las importaciones provenientes de Estados Unidos como represalia directa.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, justificó los aranceles impuestos al gigante asiático, partiendo de que más de 70 países han negociado acuerdos comerciales con el presidente Donald Trump, e instó a China a "traer sus mejores ofertas".

"Si China no negocia, responderemos con más fuerza", afirmó la vocera; sin embargo, China ha dejado claro que no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.