Cargando, por favor espere...

China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
Cargando...

China ha rechazado la nueva ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales alcanzan un total de 104 por ciento, incremento que anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Entre los aranceles incluyen un 50 por ciento inicial y un excedente del 54 por ciento debido a tasas recíprocas globales, mismas que entrarán en vigor el 9 de abril de 2025.

En respuesta, el gobierno chino prometió "luchar hasta el final" y advirtió que tomará "acciones contundentes" para defender sus derechos e intereses legítimos, según declaraciones oficiales.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China calificó las medidas de Estados Unidos como "una práctica unilateral y abusiva" que "carece de fundamento". Además, afirmó que "los llamados aranceles ‘recíprocos’ impuestos por Estados Unidos no se ajustan a las normas comerciales internacionales y constituyen un acto de extorsión que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia".

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino denunció que "esta práctica de Estados Unidos socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una muestra típica de intimidación unilateral".

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, reforzó esta postura el 7 de abril, al declarar que "la presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. Salvaguardaremos firmemente nuestros derechos e intereses legítimos".

Asimismo, China anunció que, a partir del 10 de abril, impondrá tasas adicionales del 34 por ciento a las importaciones provenientes de Estados Unidos como represalia directa.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, justificó los aranceles impuestos al gigante asiático, partiendo de que más de 70 países han negociado acuerdos comerciales con el presidente Donald Trump, e instó a China a "traer sus mejores ofertas".

"Si China no negocia, responderemos con más fuerza", afirmó la vocera; sin embargo, China ha dejado claro que no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

La medida excluye a socios como Canadá y Estados Unidos, pero afecta al mercado asiático

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.