Cargando, por favor espere...

Internacional
China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".


China ha rechazado la nueva ronda de aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales alcanzan un total de 104 por ciento, incremento que anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Entre los aranceles incluyen un 50 por ciento inicial y un excedente del 54 por ciento debido a tasas recíprocas globales, mismas que entrarán en vigor el 9 de abril de 2025.

En respuesta, el gobierno chino prometió "luchar hasta el final" y advirtió que tomará "acciones contundentes" para defender sus derechos e intereses legítimos, según declaraciones oficiales.

A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China calificó las medidas de Estados Unidos como "una práctica unilateral y abusiva" que "carece de fundamento". Además, afirmó que "los llamados aranceles ‘recíprocos’ impuestos por Estados Unidos no se ajustan a las normas comerciales internacionales y constituyen un acto de extorsión que no aceptaremos bajo ninguna circunstancia".

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado chino denunció que "esta práctica de Estados Unidos socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una muestra típica de intimidación unilateral".

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, reforzó esta postura el 7 de abril, al declarar que "la presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. Salvaguardaremos firmemente nuestros derechos e intereses legítimos".

Asimismo, China anunció que, a partir del 10 de abril, impondrá tasas adicionales del 34 por ciento a las importaciones provenientes de Estados Unidos como represalia directa.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, justificó los aranceles impuestos al gigante asiático, partiendo de que más de 70 países han negociado acuerdos comerciales con el presidente Donald Trump, e instó a China a "traer sus mejores ofertas".

"Si China no negocia, responderemos con más fuerza", afirmó la vocera; sin embargo, China ha dejado claro que no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

1chinaaaaa.jpg

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Comienzan Juegos Olímpicos 2024

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

Capta NASA imágenes de gases efecto invernadero en atmósfera

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Neocolonialismo: las cadenas del Siglo XXI

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

Comisión Europea aplicará aranceles a EE. UU. desde la próxima semana

La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.

China autoriza primeros vuelos tripulados de baja altitud

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

“Balazos en el pie”: cuidado con los analgésicos

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

chin.jpg

El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.

pelo.jpg

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de violentar el principio de una sola China.

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.

Taxi driver (primera de dos partes)

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Estados Unidos: la viga en el ojo propio

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

El último recurso de Julian Assange

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

Trump amenaza a los BRICS con aranceles extras del 10%

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

Empleos en peligro por IA generativa

La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.