El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
Beijing. Tras cumplirse medio siglo de relaciones diplomáticas con China, se realizó un evento cultural de hermanamiento promovido por la División Iberoamericana de la Asociación China de Estudiantes Retornados del Exterior, la embajada de México en China y el Museo de Arte Jintai de Beijing, sede de esta convocatoria, que contó con la presencia de funcionarios de alto nivel del gobierno de México y de la República Popular China, quienes reconocieron como vigorosas las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Al evento acudió el representante especial del gobierno chino para Asuntos de América Latina, Emb. Qiu Xiaoqui, quien reconoció el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, demostrando que los vínculos entre ambos pueblos son de amistad, solidaridad y asociación estratégica en diversas materias, por lo que deseó un futuro promisorio en lo sucesivo para hacer frente a los retos que enfrenta la humanidad.
En su intervención, el embajador de México en China, Jesús Seade, celebró las diversas actividades con motivo de este encuentro histórico. “Yo creo que las relaciones de dos países, se construyen a través de múltiples interacciones, que pueden ser políticas, económicas, de cooperaciones, de seguridad, en foros multilaterales, pero por mi experiencia, estoy convencido que el mejor entendimiento entre pueblos se da entre los entre los intercambios culturales y educativos, que son contactos verdaderamente pueblo a pueblo” dijo en su intervención.
Aunque hay miles de kilómetros entre México y China, Seade afirmó que el intercambio cultural es lo que ha permitido el afianzamiento de esta relación, de tal forma que muchos ciudadanos chinos han podido disfrutar de las expresiones culturales de México mientras que los mexicanos se llevan una profunda emoción tras visitar la Muralla china o caminar las calles del Gigante asiático. Celebró que se haga un repaso histórico de la relación y la unión de la expresión cultural y gastronómica entre ambas naciones. Aseguró que citas históricas como estas deben profundizar el intercambio cultural, con mayor intercambio de estudiantes hacia ambas naciones, con fiestas de unidad y celebrando los valores comunes.
Tras más de un centenario de la fundación, la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero es una instancia clave que promueve el intercambio, reuniendo a importantes académicos, estudiantes y profesionales chinos que vivieron en México y que, tras volver al país, continúan fortaleciendo los vínculos entre ambos países. En este sentido, el Sr. Qiao Xiaoyang, presidente fundador de este organismo, destacó: “Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”.
De manera virtual, el Embajador de China en México, Zhu Qingqiao, envío felicitaciones por este momento histórico entre ambas naciones reconociendo que las relaciones han manifestado nuevas fisonomías y vitalidad permitiendo enfrentar retos muy grandes como la lucha contra la pandemia de Covid-19, en donde la solidaridad china se hizo presente, entre otros acuerdos de cooperación económica y cultural que están en marcha para beneficio mutuo de los ciudadanos de ambas regiones.
La embajada de China en México reconoció a todo el grupo de ex embajadores que hicieron posible los cincuenta años de relación bilateral, además de que los intercambios y la complementariedad histórica data de muchos años atrás.
En la parte final, los asistentes pudieron ver timbres conmemorativos, la exposición filatélica sobre estampillas duales previamente emitidas conjuntamente entre México-China, la develación de un busto dedicado a Leona Vicario-figura histórica que en México está recibiendo un homenaje en la lucha de Independencia de México-, muestra gastronómica y cultural que transmitieron la fusión y cercanía entre ambos pueblos y la profunda conexión de música mexicana con el talento de intérpretes chinos y mexicanos tocando instrumentos tradicionales de este país en icónicas canciones como “Cielito lindo” y La bruja», son tradicional jarocho o canción popular veracruzana con instrumentos chinos.
En el Centro de Arte Yintai, en #Beijing #China con motivo de la celebración por el 50 Aniversario de las relaciones #México -China artistas mexicanos y chinos interpretaron "La bruja", son tradicional jarocho o canción popular veracruzana con instrumentos chinos. Así suena. pic.twitter.com/txb5ijqod5
— Francisca Martinez (@Francis1530M) September 29, 2022
Recientemente ambas naciones celebraron juntos el Aniversario de la Independencia de México, y el Medio Siglo de Relaciones Diplomáticas con China promete todavía diversas actividades.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx