Cargando, por favor espere...

La mitad del mundo tendrá alergias para 2050: OMS
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que de acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de la población padece alergias.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó que para 2050, hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen. 

La OMS definió a las alergias como una respuesta del sistema inmunitario que puede llegar a provocar: lagrimeo, congestión nasal, hinchazón, picazón, vómitos, diarrea, entre otros. 

De la misma manera, la UNAM explicó que existen diversas categorías de alergias, entre las que se encuentran: por inhalación de alérgeno, cutánea, alergia estacional, por ingesta de alimentos o medicamentos y por picaduras de insectos como las abejas. 

Por otro lado, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) apuntó que el aumento de padecimientos por alergia se debe al cambio climático y al calentamiento global. 

La SMORLCCC agregó que, esto se da ya que el aumento de la temperatura alarga los periodos de polinización, provocando un aumento en los casos de rinitis alérgica. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), durante el primer trimestre del 2024, en Jalisco, se notificaron mil 300 nuevos casos de asma, lo que representa un aumento del 11.77 por ciento con relación al mismo periodo de 2023.

Finalmente, estimaciones de la OMS apuntan que un 30 por ciento de la población mundial padece una alergia, es decir, cerca de dos mil millones de personas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Desde hace dos semanas, la CDMX había estado muy cerca del verde en el semáforo epidemiológico. A mediados de junio se pasó por primera vez a este color.

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Richard M. Nixon no fue el único presidente de la potencia en abusar de su poder, pero sí el primero en ser exhibido por la prensa de su país.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.