Cargando, por favor espere...

Internacional
La mitad del mundo tendrá alergias para 2050: OMS
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que de acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de la población padece alergias.

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó que para 2050, hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen. 

La OMS definió a las alergias como una respuesta del sistema inmunitario que puede llegar a provocar: lagrimeo, congestión nasal, hinchazón, picazón, vómitos, diarrea, entre otros. 

De la misma manera, la UNAM explicó que existen diversas categorías de alergias, entre las que se encuentran: por inhalación de alérgeno, cutánea, alergia estacional, por ingesta de alimentos o medicamentos y por picaduras de insectos como las abejas. 

Por otro lado, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) apuntó que el aumento de padecimientos por alergia se debe al cambio climático y al calentamiento global. 

La SMORLCCC agregó que, esto se da ya que el aumento de la temperatura alarga los periodos de polinización, provocando un aumento en los casos de rinitis alérgica. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), durante el primer trimestre del 2024, en Jalisco, se notificaron mil 300 nuevos casos de asma, lo que representa un aumento del 11.77 por ciento con relación al mismo periodo de 2023.

Finalmente, estimaciones de la OMS apuntan que un 30 por ciento de la población mundial padece una alergia, es decir, cerca de dos mil millones de personas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".