Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que de acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), entre el 20 por ciento y el 25 por ciento de la población padece alergias.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó que para 2050, hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
La OMS definió a las alergias como una respuesta del sistema inmunitario que puede llegar a provocar: lagrimeo, congestión nasal, hinchazón, picazón, vómitos, diarrea, entre otros.
De la misma manera, la UNAM explicó que existen diversas categorías de alergias, entre las que se encuentran: por inhalación de alérgeno, cutánea, alergia estacional, por ingesta de alimentos o medicamentos y por picaduras de insectos como las abejas.
Por otro lado, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC) apuntó que el aumento de padecimientos por alergia se debe al cambio climático y al calentamiento global.
La SMORLCCC agregó que, esto se da ya que el aumento de la temperatura alarga los periodos de polinización, provocando un aumento en los casos de rinitis alérgica.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), durante el primer trimestre del 2024, en Jalisco, se notificaron mil 300 nuevos casos de asma, lo que representa un aumento del 11.77 por ciento con relación al mismo periodo de 2023.
Finalmente, estimaciones de la OMS apuntan que un 30 por ciento de la población mundial padece una alergia, es decir, cerca de dos mil millones de personas.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Desde octubre pasado, las dos grandes empresas han sido señaladas de estar a favor de los ataques mortales de parte de Israel contra la población palestina.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
El mandatario aseguró que se mantendrá en el cargo hasta que su partido elija a su sucesor.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.