Cargando, por favor espere...

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Cargando...

Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe un abasto de medicamentos al 100 por ciento en todo el sistema de salud mexicano.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 por ciento, ya se cuenta con los médicos especialistas es todo un desafío y no es Dinamarca, va a ser mejor que Dinamarca porque ya llevamos tiempo trabajando y no tenemos problemas financieros, tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud”, dijo.

Estas declaraciones hechas por el presidente se dan durante una severa crisis en el sistema de salud, donde la falta de medicamentos oncológicos, para la diabetes, hipertensión, dislipidemia, entre otros, ha afectado a gran numero de pacientes.

De la misma manera, el mandatario afirmó que al terminar su administración estará entregando a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. 

Por otro lado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la basificación de 8 mil 696 miembros del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por medio del IMSS-Bienestar. 

Y anunció una nueva convocatoria que se abrirá próximamente para cubrir tres mil 645 vacantes de enfermería del IMSS-Bienestar en 27 estados del país. Del 8 al 22 de julio se llevará a cabo el registro de los aspirantes.   


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del gobierno federal.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

Aunque la Constitución Política dicta que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”, además de que el derecho a la salud es el derecho humano.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico del comportamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad y su capacidad para organizar su pensamiento, además de que presenta alucinaciones auditivas y visuales.

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.