Cargando, por favor espere...

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Cargando...

Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe un abasto de medicamentos al 100 por ciento en todo el sistema de salud mexicano.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 por ciento, ya se cuenta con los médicos especialistas es todo un desafío y no es Dinamarca, va a ser mejor que Dinamarca porque ya llevamos tiempo trabajando y no tenemos problemas financieros, tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud”, dijo.

Estas declaraciones hechas por el presidente se dan durante una severa crisis en el sistema de salud, donde la falta de medicamentos oncológicos, para la diabetes, hipertensión, dislipidemia, entre otros, ha afectado a gran numero de pacientes.

De la misma manera, el mandatario afirmó que al terminar su administración estará entregando a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. 

Por otro lado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la basificación de 8 mil 696 miembros del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por medio del IMSS-Bienestar. 

Y anunció una nueva convocatoria que se abrirá próximamente para cubrir tres mil 645 vacantes de enfermería del IMSS-Bienestar en 27 estados del país. Del 8 al 22 de julio se llevará a cabo el registro de los aspirantes.   


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

Las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Zacatecas, ubicado en el municipio de Guadalupe, registraron este viernes un despliegue militar debido a la presencia de un bulto extraño.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.