Cargando, por favor espere...

Nacional
“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.


Durante la conferencia mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe un abasto de medicamentos al 100 por ciento en todo el sistema de salud mexicano.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 por ciento, ya se cuenta con los médicos especialistas es todo un desafío y no es Dinamarca, va a ser mejor que Dinamarca porque ya llevamos tiempo trabajando y no tenemos problemas financieros, tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud”, dijo.

Estas declaraciones hechas por el presidente se dan durante una severa crisis en el sistema de salud, donde la falta de medicamentos oncológicos, para la diabetes, hipertensión, dislipidemia, entre otros, ha afectado a gran numero de pacientes.

De la misma manera, el mandatario afirmó que al terminar su administración estará entregando a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, un sistema de salud mejor que el de Dinamarca. 

Por otro lado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció la basificación de 8 mil 696 miembros del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por medio del IMSS-Bienestar. 

Y anunció una nueva convocatoria que se abrirá próximamente para cubrir tres mil 645 vacantes de enfermería del IMSS-Bienestar en 27 estados del país. Del 8 al 22 de julio se llevará a cabo el registro de los aspirantes.   


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.

Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.