Cargando, por favor espere...
Personal médico y administrativo, en representación de los 33 hospitales que operan en la Ciudad de México (CDMX), mantienen bloqueada la avenida Revolución y Barranca del Muerto, en las inmediaciones de las oficinas del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar; así como en Periférico, en la alcaldía Álvaro Obregón, para exigir que las autoridades de salud cumplan con las prestaciones, basificaciones y suministro de insumos pactados desde que comenzó la transición de la Secretaría de Salud (SEDESA).
Al respecto, María Chávez, químico clínico del IMSS Cuajimalpa e integrante del colectivo Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), denunció que se trata de más de 18 mil empleados del área médica, a nivel nacional, y 10 mil tan sólo en la CDMX, que resultaron afectados con la transición de SEDESA a IMSS-BIENESTAR.
“Lamentamos profundamente las afectaciones que causamos a la población, no deberíamos estar en las calles, sin embargo, el incumplimiento de las autoridades nos obliga a ello, ya que en reiteradas ocasiones han incumplido en nuestro pliego petitorio, el cual sólo vela por el bienestar y los derechos que tenemos como trabajadores.
“Asimismo, exigimos que se cumpla con todos los compromisos, prometieron que tendríamos un sector salud como el de Dinamarca; pero, la realidad es que en los hospitales no contamos ni con cuestiones básicas para cirugías como suturas; además, no hay medicamentos y los pocos que hay están caducados, no podemos darle ese tipo de servicio a la población mexicana”, manifestó.
Agregó que se establecieron mesas de negociación, sin embargo, las autoridades del otrora SEDESA, no se han presentado, por lo que mantendrán los bloqueos y movilizaciones hasta conseguir que se reanude el diálogo y se cumplan con las prestaciones que por derecho les corresponden, firmadas y documentadas.
Entre los incumplimientos, destacó que sólo seis mil personas que forman parte del área médica obtuvieron su base; pero, se han quedado fuera más de cuatro mil médicos tan sólo en el estado de Chiapas y más de 200 que forman parte del colectivo Fintras, quienes cumplen con los criterios para transitar al IMSS BIENESTAR, pero que los mantienen como eventuales. De igual manera, se mantienen en la irregularidad otros 200 doctores que fueron contratados como “médico en tu casa”.
Algunas de las demandas que integran el pliego petitorio del personal que transitó al sistema IMSS-BIENESTAR OPD destacan: pagos de prima dominical, estímulo trimestral por puntualidad y asistencia, recategorización y pago retroactivo, divulgación de estructura de ruta para denunciar el acoso y hostigamiento sexual, de género y laboral, asimismo, por la regulación del tabulador de descuentos, cumplimiento de oficios federales y a nivel estatal que se establecieron y no han cumplido.
“Queremos mesas de negociación a nivel nacional y estatal para los compañeros de Chiapas, Baja California y Chetumal; así como la Ciudad de México. Continuaremos en pie de lucha hasta que se cumplan con los acuerdos pactados y que se nos entreguen nuestras prestaciones; además, que se fortalezca el sector salud de este país”, concluyó.
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
Este proyecto aleja cada vez más a los mexicanos de las energías limpias, fomenta la tala ilegal en las zonas boscosas y arriesga la salud de la población.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico del comportamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad y su capacidad para organizar su pensamiento, además de que presenta alucinaciones auditivas y visuales.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos
En México sólo 460 sindicatos son liderados por mujeres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.