Cargando, por favor espere...
Personal médico y administrativo, en representación de los 33 hospitales que operan en la Ciudad de México (CDMX), mantienen bloqueada la avenida Revolución y Barranca del Muerto, en las inmediaciones de las oficinas del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar; así como en Periférico, en la alcaldía Álvaro Obregón, para exigir que las autoridades de salud cumplan con las prestaciones, basificaciones y suministro de insumos pactados desde que comenzó la transición de la Secretaría de Salud (SEDESA).
Al respecto, María Chávez, químico clínico del IMSS Cuajimalpa e integrante del colectivo Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), denunció que se trata de más de 18 mil empleados del área médica, a nivel nacional, y 10 mil tan sólo en la CDMX, que resultaron afectados con la transición de SEDESA a IMSS-BIENESTAR.
“Lamentamos profundamente las afectaciones que causamos a la población, no deberíamos estar en las calles, sin embargo, el incumplimiento de las autoridades nos obliga a ello, ya que en reiteradas ocasiones han incumplido en nuestro pliego petitorio, el cual sólo vela por el bienestar y los derechos que tenemos como trabajadores.
“Asimismo, exigimos que se cumpla con todos los compromisos, prometieron que tendríamos un sector salud como el de Dinamarca; pero, la realidad es que en los hospitales no contamos ni con cuestiones básicas para cirugías como suturas; además, no hay medicamentos y los pocos que hay están caducados, no podemos darle ese tipo de servicio a la población mexicana”, manifestó.
Agregó que se establecieron mesas de negociación, sin embargo, las autoridades del otrora SEDESA, no se han presentado, por lo que mantendrán los bloqueos y movilizaciones hasta conseguir que se reanude el diálogo y se cumplan con las prestaciones que por derecho les corresponden, firmadas y documentadas.
Entre los incumplimientos, destacó que sólo seis mil personas que forman parte del área médica obtuvieron su base; pero, se han quedado fuera más de cuatro mil médicos tan sólo en el estado de Chiapas y más de 200 que forman parte del colectivo Fintras, quienes cumplen con los criterios para transitar al IMSS BIENESTAR, pero que los mantienen como eventuales. De igual manera, se mantienen en la irregularidad otros 200 doctores que fueron contratados como “médico en tu casa”.
Algunas de las demandas que integran el pliego petitorio del personal que transitó al sistema IMSS-BIENESTAR OPD destacan: pagos de prima dominical, estímulo trimestral por puntualidad y asistencia, recategorización y pago retroactivo, divulgación de estructura de ruta para denunciar el acoso y hostigamiento sexual, de género y laboral, asimismo, por la regulación del tabulador de descuentos, cumplimiento de oficios federales y a nivel estatal que se establecieron y no han cumplido.
“Queremos mesas de negociación a nivel nacional y estatal para los compañeros de Chiapas, Baja California y Chetumal; así como la Ciudad de México. Continuaremos en pie de lucha hasta que se cumplan con los acuerdos pactados y que se nos entreguen nuestras prestaciones; además, que se fortalezca el sector salud de este país”, concluyó.
La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
El periodo de registro para la Pensión Bienestar 2025 será del 19 al 30 de noviembre de 2024
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.