Cargando, por favor espere...
Personal médico y administrativo, en representación de los 33 hospitales que operan en la Ciudad de México (CDMX), mantienen bloqueada la avenida Revolución y Barranca del Muerto, en las inmediaciones de las oficinas del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar; así como en Periférico, en la alcaldía Álvaro Obregón, para exigir que las autoridades de salud cumplan con las prestaciones, basificaciones y suministro de insumos pactados desde que comenzó la transición de la Secretaría de Salud (SEDESA).
Al respecto, María Chávez, químico clínico del IMSS Cuajimalpa e integrante del colectivo Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), denunció que se trata de más de 18 mil empleados del área médica, a nivel nacional, y 10 mil tan sólo en la CDMX, que resultaron afectados con la transición de SEDESA a IMSS-BIENESTAR.
“Lamentamos profundamente las afectaciones que causamos a la población, no deberíamos estar en las calles, sin embargo, el incumplimiento de las autoridades nos obliga a ello, ya que en reiteradas ocasiones han incumplido en nuestro pliego petitorio, el cual sólo vela por el bienestar y los derechos que tenemos como trabajadores.
“Asimismo, exigimos que se cumpla con todos los compromisos, prometieron que tendríamos un sector salud como el de Dinamarca; pero, la realidad es que en los hospitales no contamos ni con cuestiones básicas para cirugías como suturas; además, no hay medicamentos y los pocos que hay están caducados, no podemos darle ese tipo de servicio a la población mexicana”, manifestó.
Agregó que se establecieron mesas de negociación, sin embargo, las autoridades del otrora SEDESA, no se han presentado, por lo que mantendrán los bloqueos y movilizaciones hasta conseguir que se reanude el diálogo y se cumplan con las prestaciones que por derecho les corresponden, firmadas y documentadas.
Entre los incumplimientos, destacó que sólo seis mil personas que forman parte del área médica obtuvieron su base; pero, se han quedado fuera más de cuatro mil médicos tan sólo en el estado de Chiapas y más de 200 que forman parte del colectivo Fintras, quienes cumplen con los criterios para transitar al IMSS BIENESTAR, pero que los mantienen como eventuales. De igual manera, se mantienen en la irregularidad otros 200 doctores que fueron contratados como “médico en tu casa”.
Algunas de las demandas que integran el pliego petitorio del personal que transitó al sistema IMSS-BIENESTAR OPD destacan: pagos de prima dominical, estímulo trimestral por puntualidad y asistencia, recategorización y pago retroactivo, divulgación de estructura de ruta para denunciar el acoso y hostigamiento sexual, de género y laboral, asimismo, por la regulación del tabulador de descuentos, cumplimiento de oficios federales y a nivel estatal que se establecieron y no han cumplido.
“Queremos mesas de negociación a nivel nacional y estatal para los compañeros de Chiapas, Baja California y Chetumal; así como la Ciudad de México. Continuaremos en pie de lucha hasta que se cumplan con los acuerdos pactados y que se nos entreguen nuestras prestaciones; además, que se fortalezca el sector salud de este país”, concluyó.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada
Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
De acuerdo con estimaciones de la OMS, en 1980 padecían diabetes aproximadamente 108 millones de personas
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
Roncar no es normal. El ronquido es un ruido causado por una turbulencia derivada de obstrucciones
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.