Cargando, por favor espere...

Nacional
Sólo a beneficiarios de estas instituciones surtirá Megafarmacia
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.


Ante la constante demanda de los derechohabientes del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar por el suministro de medicamentos en las unidades de salud, el Gobierno Federal dio a conocer que ya podrán obtener los fármacos a través de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México.

Para surtir la receta, los pacientes deben seguir un procedimiento a través del cual se verificarán sus datos y se establecerá el envío de los medicamentos; en caso de que la Megafarmacia tampoco cuente con ellos, iniciará una planeación de entrega, que consiste en un proceso de rastreo en el resto del territorio mexicano, surtimiento y embarque.

El procedimiento comienza con una llamada telefónica al número 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

Posteriormente deberá proporcionar datos como el folio de la receta médica (el cual está ubicado en la parte superior del documento); nombre completo, CURP, teléfono fijo y celular; así como correo electrónico.

Una vez que la institución haya verificado toda la información, procederá a la activación automática de la Megafarmacia del Bienestar; el usuario será notificado cuándo y dónde recoger el medicamento, mismo que estará disponible en un plazo máximo de 48 horas.

La Megafarmacia fue inaugurada el pasado 29 de diciembre de 2023, su capacidad de almacenaje es de 286 millones de piezas de medicamentos, el servicio de suministro de los mismos es gratuito para los derechohabientes.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.