Cargando, por favor espere...

Hasta 2030 serán revelados permisos de grabación de Mr. Beast
El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.
Cargando...

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clasificó como “reservados” hasta el año 2030 los permisos otorgados al youtuber estadounidense conocido como Mr. Beast para grabar en zonas arqueológicas mayas.

Bajo el argumento de que actualmente existe un procedimiento administrativo en curso, el INAH se niega a entregar más información relacionada con las autorizaciones para la grabación del youtuber, por el contrario, indicó que la información está clasificada como reservada y no se podrá conocer hasta dentro de cinco años.

Asimismo, indicó que revelar o divulgar los documentos podría generar “resultados perjudiciales”.

Cabe recordar que, la controversia surgió en mayo de 2025, luego de que el youtuber publicara un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, donde recorrió sitios protegidos como Chichén Itzá y Calakmul. Las críticas se centraron en el uso comercial de estas zonas, la promoción de marcas; así como el acceso a áreas restringidas, lo que generó acusaciones de violación de normativas y falta de respeto al patrimonio cultural mexicano.

Ante ello, el INAH inició un procedimiento administrativo contra la productora de Mr. Beast, exigiendo compensación y una disculpa pública.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

10 centavos aumentará la tarifa cada mes, a fin de que en 2030 el costo sea de 15 pesos.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.

Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.