Cargando, por favor espere...
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil millones de pesos, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones, informó el titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) David Rogelio Colmenares.
En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2022, en la Cámara de Diputados, Colmenares aseguró que se subsanaron 3 mil 128 millones 187 mil pesos, por lo que quedan pendientes de justificar 29 mil 765 millones 904 mil pesos.
Mientras que en el gasto federalizado hay un monto por aclarar de 22 mil 892.1 millones de pesos. En lo que corresponde solamente a la fiscalización de la tercera entrega, faltan por justificarse 23 mil 916 millones de pesos.
Explicó que “la falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto fue la principal irregularidad detectada en las auditorías, que generó más del 64% del monto por aclarar”.
“Durango fue la entidad con más observaciones, toda vez que alcanzó más de 3 mil 900 millones de pesos, seguido de Baja California Sur, Puebla, Michoacán de Ocampo e Hidalgo, cuyos montos por aclarar superaron los mil 300 millones de pesos”, indicó.
Colmenares Páramo explicó que la ASF realizó en conjunto 70 auditorías de cumplimiento financiero, con un universo de ingresos, egresos y cuentas de balance “de 2 mil 370 millones de pesos, con observaciones por mil 206 y recuperaciones de 105 millones de pesos, respectivamente”.
“Por monto autorizado observado destacan las revisiones a los inventarios de materiales de Pemex Logística; al Programa ‘Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural’ en la atención del Huracán ‘Ágata’ en Oaxaca y al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro; a la Universidad Autónoma de Chapingo; al Conacyt, y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe)”.
El titular de la ASF reconoció que sólo “hubo recuperaciones de 105 millones de pesos, respectivamente, durante la fiscalización”.
En su oportunidad, Marco Antonio Mendoza Bustamente, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunció que “en varias ocasiones los convenios que realiza la ASF con las entidades federativas son utilizados con fines políticos para intentar presionar a municipios y funcionarios opositores, como ocurre en Hidalgo.
"La ASF no puede ser un instrumento de presión política, utilizado por entes ajenos, articulando una falsa narrativa de combate a la corrupción y poder incidir y pervertir de las acciones que emprende la ASF, que es el combate a la corrupción”, afirmó el legislador tricolor.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera