Cargando, por favor espere...

Economía
Recaudación se queda corta con el pronóstico para enero
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.


La recaudación del mes de enero de 2024 se quedó corta al alcanzar sólo 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones que se estimaron en el calendario mensual del pronóstico de ingresos del sector público para el año 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Señaló que la recaudación del primer mes del año 2024 se quedó corta en tres mil 179 millones de pesos. A pesar de que en el reporte del SAT no se desglosó cuánto se obtuvo de ISR ni de IVA, la proyección tributaria para enero era de 261 mil 498.0 millones de pesos y de 125 mil 255.9 millones respectivamente, según el Diario Oficial del 5 de diciembre de 2023.

La autoridad tributaria destacó que hubo crecimiento en los ingresos entre 2018 y 2024, durante los meses de enero, de 298 mil millones a 475 mil millones de pesos; lo cual representa un avance del 17.8 por ciento en términos reales, resultado directo de la implementación continua de las estrategias delineadas en el Plan Maestro 2024.

A pesar de quedar corta en la meta de recaudación proyectada, el incremento en la actual administración “ha posibilitado un aumento en la inversión destinada a infraestructura y programas sociales... Logro que se debe en gran medida al compromiso de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, lo cual contribuye a mantener unas finanzas públicas saludables en el país”, concluyó la dependencia tributaria.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.