Cargando, por favor espere...
La recaudación del mes de enero de 2024 se quedó corta al alcanzar sólo 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones que se estimaron en el calendario mensual del pronóstico de ingresos del sector público para el año 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Señaló que la recaudación del primer mes del año 2024 se quedó corta en tres mil 179 millones de pesos. A pesar de que en el reporte del SAT no se desglosó cuánto se obtuvo de ISR ni de IVA, la proyección tributaria para enero era de 261 mil 498.0 millones de pesos y de 125 mil 255.9 millones respectivamente, según el Diario Oficial del 5 de diciembre de 2023.
La autoridad tributaria destacó que hubo crecimiento en los ingresos entre 2018 y 2024, durante los meses de enero, de 298 mil millones a 475 mil millones de pesos; lo cual representa un avance del 17.8 por ciento en términos reales, resultado directo de la implementación continua de las estrategias delineadas en el Plan Maestro 2024.
A pesar de quedar corta en la meta de recaudación proyectada, el incremento en la actual administración “ha posibilitado un aumento en la inversión destinada a infraestructura y programas sociales... Logro que se debe en gran medida al compromiso de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, lo cual contribuye a mantener unas finanzas públicas saludables en el país”, concluyó la dependencia tributaria.
El 82% de las personas considera seguro pedir el súper en línea e incluso es de las categorías donde el consumidor se siente más seguro.
Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.
En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.