El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
Cargando, por favor espere...
La recaudación del mes de enero de 2024 se quedó corta al alcanzar sólo 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones que se estimaron en el calendario mensual del pronóstico de ingresos del sector público para el año 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Señaló que la recaudación del primer mes del año 2024 se quedó corta en tres mil 179 millones de pesos. A pesar de que en el reporte del SAT no se desglosó cuánto se obtuvo de ISR ni de IVA, la proyección tributaria para enero era de 261 mil 498.0 millones de pesos y de 125 mil 255.9 millones respectivamente, según el Diario Oficial del 5 de diciembre de 2023.
La autoridad tributaria destacó que hubo crecimiento en los ingresos entre 2018 y 2024, durante los meses de enero, de 298 mil millones a 475 mil millones de pesos; lo cual representa un avance del 17.8 por ciento en términos reales, resultado directo de la implementación continua de las estrategias delineadas en el Plan Maestro 2024.
A pesar de quedar corta en la meta de recaudación proyectada, el incremento en la actual administración “ha posibilitado un aumento en la inversión destinada a infraestructura y programas sociales... Logro que se debe en gran medida al compromiso de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, lo cual contribuye a mantener unas finanzas públicas saludables en el país”, concluyó la dependencia tributaria.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.