Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó con 257 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Se prevé que este acto signifique la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologías (Conacyt)
Ante tal decisión, diputados del PRI y miembros de la comunidad científica en México determinaron que se trataba de un acto “regresivo, arbitrario y antifederalista”.
El Conacyt sería reemplazado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación; el director de dicho organismo sería designado por el titular del Ejecutivo.
La resolución final queda en manos del Senado de la República, que deberá dar un veredicto sobre la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
La organización civil Causa en Común condenó este miércoles la omisión de los tres niveles de gobierno ante el asedio permanente de integrantes del grupo criminal “La Familia Michoacana” en contra de pobladores de varios municipios.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
El rechazo al llamado ‘paquetazo’ económico-laboral que el organismo financiero internacional impuso al país andino se inició el dos de octubre.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista