Cargando, por favor espere...

Nacional
Confirmado, sexenio de AMLO es el más violento: ONC
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.


El delito de homicidio doloso se ha incrementado en este gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas, la misma cifra de los seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto y 22% más que el de Calderón.

Lo anterior de acuerdo con el informe del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) sobre incidencia delictiva del primer trimestre de 2023, que, además, advierte, las cinco entidades más violentas del país son gobernadas por Morena.

 

 

Durante la presentación del documento, Francisco Rivas, director del ONC, explicó que pese a que el aumento de la tasa de homicidio doloso a nivel nacional fue de 0.96% algunos estados registran altos niveles en la incidencia de este delito, como Colima y Zacatecas, en los que la violencia lleva varios trimestres presente, mientras en Morelos, Chihuahua y Guerrero los homicidios han aumentado de manera significativa.

Tras el pico histórico en extorsión el segundo trimestre de 2022 la tendencia se mantiene al alza. Aunque en Zacatecas se registró una considerable disminución en la incidencia del delito, la violencia familiar continúa en aumento, delito que ha aumentado desde que se tiene registro, señala el Reporte.

Rivas indicó que 28 estados registraron aumentos de los diferentes delitos durante el pasado trimestre, y advirtió que se mantiene el incremento en el registro de delitos clasificados como “Otros delitos que atentan contra la libertad personal". 19 estados registraron aumentos en este rubro, siendo Baja California el que tuvo el mayor incremento (6.48%).

Francisco Rivas lamentó que la tasa de violación nacional continúe al alza y que entidades con importantes sectores turísticos como Baja California Sur y Quintana Roo permanezcan como los estados con más violaciones en el país.

Ante tal problemática, la ONG le propone al Gobierno federal una serie de recomendaciones que el Gobierno federal pudiera implementar para disminuir el delito de homicidio, entre ellos se encuentra cambiar su narrativa en torno a la violencia, ya que dificulta la implementación de políticas públicas que incidan en su reducción.

“Dado que la actual crisis de violencia es efecto de la ausencia de una estrategia para combatirla, es indispensable exigir a quienes nos quieren gobernar, que nos expliquen cuál es su plan en la materia. Necesitamos gobernantes preparados, transparentes y dispuestos a rendir cuentas”.

 

 

“Es importante estudiar las medidas que han demostrado su eficiencia para la protección de las mujeres que viven violencia familiar. Las cuales incluyen mecanismos oportunos de la recepción de denuncias y de protección inmediata”, propone el organismo de la sociedad civil, entre otras recomendaciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.