En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Cargando, por favor espere...
El delito de homicidio doloso se ha incrementado en este gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas, la misma cifra de los seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto y 22% más que el de Calderón.
Lo anterior de acuerdo con el informe del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) sobre incidencia delictiva del primer trimestre de 2023, que, además, advierte, las cinco entidades más violentas del país son gobernadas por Morena.
Ya se rebasaron las 150 mil víctimas de homicidio doloso y llegamos a los mismos casos del total de homicidios del sexenio de @EPN y 22% más que el de @FelipeCalderon.
— ObsNalCiudadano (@ObsNalCiudadano) April 25, 2023
Consulta nuestro reporte: https://t.co/4UobqTVC8J pic.twitter.com/JaSkPzoxfz
Durante la presentación del documento, Francisco Rivas, director del ONC, explicó que pese a que el aumento de la tasa de homicidio doloso a nivel nacional fue de 0.96% algunos estados registran altos niveles en la incidencia de este delito, como Colima y Zacatecas, en los que la violencia lleva varios trimestres presente, mientras en Morelos, Chihuahua y Guerrero los homicidios han aumentado de manera significativa.
Tras el pico histórico en extorsión el segundo trimestre de 2022 la tendencia se mantiene al alza. Aunque en Zacatecas se registró una considerable disminución en la incidencia del delito, la violencia familiar continúa en aumento, delito que ha aumentado desde que se tiene registro, señala el Reporte.
Rivas indicó que 28 estados registraron aumentos de los diferentes delitos durante el pasado trimestre, y advirtió que se mantiene el incremento en el registro de delitos clasificados como “Otros delitos que atentan contra la libertad personal". 19 estados registraron aumentos en este rubro, siendo Baja California el que tuvo el mayor incremento (6.48%).
Francisco Rivas lamentó que la tasa de violación nacional continúe al alza y que entidades con importantes sectores turísticos como Baja California Sur y Quintana Roo permanezcan como los estados con más violaciones en el país.
Ante tal problemática, la ONG le propone al Gobierno federal una serie de recomendaciones que el Gobierno federal pudiera implementar para disminuir el delito de homicidio, entre ellos se encuentra cambiar su narrativa en torno a la violencia, ya que dificulta la implementación de políticas públicas que incidan en su reducción.
“Dado que la actual crisis de violencia es efecto de la ausencia de una estrategia para combatirla, es indispensable exigir a quienes nos quieren gobernar, que nos expliquen cuál es su plan en la materia. Necesitamos gobernantes preparados, transparentes y dispuestos a rendir cuentas”.
Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2023 se tienen registradas 41, 291 personas desaparecidas y no localizadas de las cuales 73.81% son hombres; 25.82%, mujeres; y, 0.38%, de sexo indeterminado.
— ObsNalCiudadano (@ObsNalCiudadano) April 25, 2023
Consulta nuestro reporte: https://t.co/4UobqTVC8J pic.twitter.com/Nu4HRiArfx
“Es importante estudiar las medidas que han demostrado su eficiencia para la protección de las mujeres que viven violencia familiar. Las cuales incluyen mecanismos oportunos de la recepción de denuncias y de protección inmediata”, propone el organismo de la sociedad civil, entre otras recomendaciones.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Redacción