Cargando, por favor espere...

CDMX
Erróneas políticas educativas de Morena provocaron preocupantes resultados PISA
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.


Son preocupantes los recientes resultados de la prueba PISA 2022, donde jóvenes de 15 años en México registran un retroceso en materias como matemáticas y español, señaló la diputada local de Acción Nacional (PAN), Claudia Montes de Oca, en el Congreso de la Ciudad de México.

Afirmó que se perdió una década en materia educativa, por lo que está en riesgo toda una generación del país, incluida la Ciudad de México, producto de las erróneas políticas implementadas por la 4T.

En ese sentido, acusó a la gestión de Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y actual precandidata presidencial de Morena, por los reprobables resultados obtenidos al argumentar que durante su gestión se impulsó una política educativa enfocada en programas clientelares, descuidando la calidad educativa de los alumnos.

En ese sentido, Montes de Oca recriminó que no se puede permitir que México se encuentre en el penúltimo lugar entre los 28 países miembros de la OCDE y cuatro países no miembros.

“Los resultados revelan una preocupante disminución en las áreas evaluadas: lectura, matemáticas y ciencias, colocando a México por debajo del promedio de la OCDE”. Es evidente, comentó que estos datos reflejan un estancamiento educativo y evidencian la necesidad urgente de replantear las políticas educativas en el país.

Los resultados obtenidos en la materia de matemáticas, dijo que representa un grave retroceso a los avances logrados entre 2003 y 2009, además destacó que es preocupante que el 60% de los niños en México sean incapaces de resolver una operación matemática básica, y el 57% restante no sabe calcular porcentajes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.