El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cargando, por favor espere...
Ante el recorte de agua que ya se vive en la Ciudad de México y que se mantendrá en los próximos cinco meses, el Congreso capitalino exhortó a los titulares del Sistema de Aguas en la capital (SACMEX) y a las alcaldías que sufrirán la escasez del líquido, implementar acciones ante los bajos niveles del Sistema Cutzamala
Al presentar un punto de acuerdo, María de Lourdes Paz Reyes, diputada local del Partido del Trabajo (PT) señaló que la administración actual ha invertido más de cuatro mil 700 millones de pesos en obras de abastecimiento y distribución de agua potable, sin embargo, en junio de 2022 se informó sobre el desabasto del líquido en el Sistema Cutzamala, que en ese entonces contaba con un almacenamiento del 41.2 por ciento de su nivel de llenado.
“El Sistema Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 27 años, debido a la sequía de los últimos meses”, en este sentido, dijo, en octubre de 2023 se reportó que las presas estaban a un 39 por ciento de almacenamiento, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas de ahorro, y se anunció “que habrá un mega corte en el suministro de agua que afectará a varias alcaldías de la Ciudad de México y del Estado de México”.
Las alcaldías que se verán afectadas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Se estima que este corte será el más grande en la historia del Cutzamala, en virtud de que es necesario reducir, al menos, en 25 por ciento el abastecimiento de agua durante los siguientes cinco meses, es decir, hasta el mes de abril de 2024, agregó.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera