Cargando, por favor espere...

Proponen cárcel de hasta tres años a “huachicoleros” de agua
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Cargando...

La diputada local del PRI, Guadalupe Barrón Hernández, presentó al pleno del Congreso local una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien instale en forma clandestina infraestructura hidráulica (también llamado huachicoleo) del vital líquido.

Este martes, en sesión ordinaria, la legisladora presentó al pleno del Congreso local una Iniciativa para añadir el artículo 347 sextus al Código Penal para la Ciudad de México y derogar diversas disposiciones de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la capital.

Las sanciones propuestas están dirigidas “a quien altere, deteriore, manipule o instale en forma clandestina la infraestructura hidráulica, así como ejecutar o consentir que se realicen de manera provisional o permanente derivaciones de agua o drenaje”.

Actualmente, dichas conductas son sancionadas con multas de 100 a 300 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, cuando se trate de usuarios domésticos, y de 500 a tres mil a aquellos "no domésticos".

La representante popular por las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón recordó que, de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se detectaron 124 tomas clandestinas de agua de 2018 a 2023, en diversos lugares de la capital del país.

Mencionó que la conducta de alteración de la red hidráulica para instalar tomas clandestinas es cada vez más común en la CDMX, por lo que se necesita endurecer los castigos de esta práctica ilegal, ya que la situación de abastecimiento de agua es cada vez más severa. Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que cualquier conducta que limite este derecho básico es ilegal.

La Iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Gestión Integral del Agua.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

Los resultados de las encuestas para definir a las coordinaciones de defensa de la 4T en nueve entidades del país se darán a conocer el próximo viernes 10 de noviembre.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

El representante de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, Jesús Ávila, dio a conocer que los trabajadores serán recibidos a las 17:00 horas.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Hasta el momento, no se tiene una fecha definida para el cierre de las estaciones de la Línea 3.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.

La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio

Familiares aseguran que Fátima había denunciado en varias ocasiones ser víctima de acoso escolar.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.