La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La violencia y discriminación que las mujeres reciben en sus centros de trabajo ha llevado a algunas de ellas a quitarse la vida, explicó Claudia Domínguez Hernández, abogada feminista, quien recordó que el 35 por ciento de las féminas ha sufrido agresiones laborales en la Ciudad de México.
En el Museo del Telégrafo, la abogada expuso que el suicidio es una de las medidas a las que recurren mujeres trabajadoras que han sido víctimas de violencia o discriminación en sus propios centros laborales, por lo que exigió a las autoridades correspondientes que apliquen políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de las féminas.
Destacó que a pesar de que aún existen 300 empresas dedicadas a la manufactura, la tendencia marca una nueva vocación productiva, sin embargo, aclaró: "aún existe una gran deuda… No hemos alcanzado la igualdad sustantiva".
Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino presentó un modelo para la elaboración de protocolos que prevengan la discriminación por razones de género y atiendan casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo de la Ciudad de México.
La elaboración del protocolo está dirigida a empresarios y empleadores; además, busca que se acaten y cumplan estas reglas dentro de sus negocios, de manera que tomen conciencia y realicen acciones para evitar estos problemas.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo en la capital del país, Inés González Nicolás, mencionó que lo importante del protocolo es la creación de un comité en cada empresa que lo lleve a cabo.
“El comité en cada empresa debe especializarse en estos temas y comprometerse a proteger los datos de la víctima, pues por lo general, esta teme las represalias y por eso no denuncia. La compañía debe comprometerse a erradicar este tipo de pláticas y no tolerarlas”, concluyó la funcionaria.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera