Cargando, por favor espere...

Demandan protección a mujeres víctimas de violencia laboral
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
Cargando...

La violencia y discriminación que las mujeres reciben en sus centros de trabajo ha llevado a algunas de ellas a quitarse la vida, explicó Claudia Domínguez Hernández, abogada feminista, quien recordó que el 35 por ciento de las féminas ha sufrido agresiones laborales en la Ciudad de México.

En el Museo del Telégrafo, la abogada expuso que el suicidio es una de las medidas a las que recurren mujeres trabajadoras que han sido víctimas de violencia o discriminación en sus propios centros laborales, por lo que exigió a las autoridades correspondientes que apliquen políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de las féminas.

Destacó que a pesar de que aún existen 300 empresas dedicadas a la manufactura, la tendencia marca una nueva vocación productiva, sin embargo, aclaró: "aún existe una gran deuda… No hemos alcanzado la igualdad sustantiva".

Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino presentó un modelo para la elaboración de protocolos que prevengan la discriminación por razones de género y atiendan casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo de la Ciudad de México.

La elaboración del protocolo está dirigida a empresarios y empleadores; además, busca que se acaten y cumplan estas reglas dentro de sus negocios, de manera que tomen conciencia y realicen acciones para evitar estos problemas.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo en la capital del país, Inés González Nicolás, mencionó que lo importante del protocolo es la creación de un comité en cada empresa que lo lleve a cabo.

“El comité en cada empresa debe especializarse en estos temas y comprometerse a proteger los datos de la víctima, pues por lo general, esta teme las represalias y por eso no denuncia. La compañía debe comprometerse a erradicar este tipo de pláticas y no tolerarlas”, concluyó la funcionaria.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.