Cargando, por favor espere...
La violencia y discriminación que las mujeres reciben en sus centros de trabajo ha llevado a algunas de ellas a quitarse la vida, explicó Claudia Domínguez Hernández, abogada feminista, quien recordó que el 35 por ciento de las féminas ha sufrido agresiones laborales en la Ciudad de México.
En el Museo del Telégrafo, la abogada expuso que el suicidio es una de las medidas a las que recurren mujeres trabajadoras que han sido víctimas de violencia o discriminación en sus propios centros laborales, por lo que exigió a las autoridades correspondientes que apliquen políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de las féminas.
Destacó que a pesar de que aún existen 300 empresas dedicadas a la manufactura, la tendencia marca una nueva vocación productiva, sin embargo, aclaró: "aún existe una gran deuda… No hemos alcanzado la igualdad sustantiva".
Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno capitalino presentó un modelo para la elaboración de protocolos que prevengan la discriminación por razones de género y atiendan casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo de la Ciudad de México.
La elaboración del protocolo está dirigida a empresarios y empleadores; además, busca que se acaten y cumplan estas reglas dentro de sus negocios, de manera que tomen conciencia y realicen acciones para evitar estos problemas.
Por su parte, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo en la capital del país, Inés González Nicolás, mencionó que lo importante del protocolo es la creación de un comité en cada empresa que lo lleve a cabo.
“El comité en cada empresa debe especializarse en estos temas y comprometerse a proteger los datos de la víctima, pues por lo general, esta teme las represalias y por eso no denuncia. La compañía debe comprometerse a erradicar este tipo de pláticas y no tolerarlas”, concluyó la funcionaria.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Hasta el momento el Ayuntamiento de Ecatepec no ha dado respuesta a las demandas de los trabajadores.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera