Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.


A más de un año del anuncio del gobierno de la Ciudad de México sobre los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aún no existe una fecha oficial para la reapertura de la segunda parte; sin embargo, se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

El cierre de la línea, que corre de Pantitlán a Observatorio, se organizó en dos fases. La primera, que abarca de Pantitlán a Isabel La Católica, abrió el 29 de octubre de 2023. La segunda fase, que va de Isabel La Católica a Observatorio, ha sido habilitada de forma gradual. El 13 de septiembre pasado se abrió el tramo de Balderas a Isabel La Católica.

Mientras tanto, algunas estaciones permanecen cerradas, y miles de usuarios que solían trasladarse por este tramo siguen esperando la reapertura de la parte que falta, de Cuauhtémoc a Observatorio.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, descartó que la reapertura de las estaciones cerradas por remodelación se logre antes de que termine 2024. "En cuanto a la Línea 1 del Metro, el próximo año estaremos garantizando que concluyan las obras pendientes. De hecho, ya se han comenzado a implementar mecanismos para avanzar cada semana y acelerar los trabajos, pero la conclusión total de la línea se logrará el próximo año", aseguró.

El 1 de noviembre de 2024, el Metro de la Ciudad de México informó sobre los avances en la Línea 1, destacando que el tendido de las vías está prácticamente concluido hasta Observatorio.

Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, realizó un recorrido de supervisión junto al secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor García, por el tramo de Tacubaya a Observatorio, y explicó que ya se ha completado la instalación de las vías, que incluyen el riel, la pista y la barra guía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.