Cargando, por favor espere...

¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro
Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.
Cargando...

A más de un año del anuncio del gobierno de la Ciudad de México sobre los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aún no existe una fecha oficial para la reapertura de la segunda parte; sin embargo, se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

El cierre de la línea, que corre de Pantitlán a Observatorio, se organizó en dos fases. La primera, que abarca de Pantitlán a Isabel La Católica, abrió el 29 de octubre de 2023. La segunda fase, que va de Isabel La Católica a Observatorio, ha sido habilitada de forma gradual. El 13 de septiembre pasado se abrió el tramo de Balderas a Isabel La Católica.

Mientras tanto, algunas estaciones permanecen cerradas, y miles de usuarios que solían trasladarse por este tramo siguen esperando la reapertura de la parte que falta, de Cuauhtémoc a Observatorio.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, descartó que la reapertura de las estaciones cerradas por remodelación se logre antes de que termine 2024. "En cuanto a la Línea 1 del Metro, el próximo año estaremos garantizando que concluyan las obras pendientes. De hecho, ya se han comenzado a implementar mecanismos para avanzar cada semana y acelerar los trabajos, pero la conclusión total de la línea se logrará el próximo año", aseguró.

El 1 de noviembre de 2024, el Metro de la Ciudad de México informó sobre los avances en la Línea 1, destacando que el tendido de las vías está prácticamente concluido hasta Observatorio.

Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, realizó un recorrido de supervisión junto al secretario de Movilidad de la CDMX, Héctor García, por el tramo de Tacubaya a Observatorio, y explicó que ya se ha completado la instalación de las vías, que incluyen el riel, la pista y la barra guía.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.

A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.