Cargando, por favor espere...

Por posible fraude de automotriz, afectados bloquearon Anillo Periférico
La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.
Cargando...

Un grupo de aproximadamente 100 personas, quienes afirman haber sido defraudadas por empleados de una agencia automotriz “Ford”, bloquearon este miércoles los carriles centrales y laterales de Anillo Periférico en dirección sur-norte, a la altura de Plaza Santa Teresa.

La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México; por lo que los automovilistas tuvieron que utilizar, como alternativas viales, las avenidas Paseos del Pedregal, Camino a Santa Teresa, Bulevar de la Luz, Cataratas, Zacatepetl y Picacho Ajusco.

Autoridades de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y personal de enlace institucional acudieron al lugar para dialogar con los afectados; derivado de las gestiones de los agentes, los manifestantes decidieron levantar el bloqueo.

Los quejosos señalaron a dos empleadas de la agencia por incumplimiento de contratos y expresaron su frustración por la falta de entrega de los vehículos adquiridos.

Asimismo, exigieron que la empresa responsable responda por el incumplimiento de sus empleadas. También solicitaron la creación de una mesa de diálogo para atender el problema de manera adecuada y liberar la circulación.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una de las ramas industriales con mayor desarrollo en nuestro país es la industria automotriz.

Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.

los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

La protesta generó severos congestionamientos viales en el sur y centro de la Ciudad de México.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

Engaña a comerciantes o consumidores.

Exigen mejoras en el servicio eléctrico y tarifas justas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reclamó que Ahumada debía cumplir una sentencia superior a un año.

Los más comunes incluyen la venta falsa de productos electrónicos y ofertas engañosas de viajes.

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.