Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), emitió una alerta con el objetivo de prevenir a la ciudadanía acerca de fraudes telefónicos relacionados con falsos ofrecimientos de empleo.
De acuerdo con esta institución, los estafadores se hacen pasar por funcionarios del INBAL y solicitan pagos para acceder a presuntas vacantes laborales.
Cabe recordar que, desde el 20 de diciembre de 2020, el INBAL anuncia periódicamente acerca de este tipo de prácticas fraudulentas por medio de sus redes sociales.
Asimismo, aclaró que sus funcionarios no solicitan pagos para trámites ni realización de ofrecimientos laborales a través de llamadas o mensajes. De la misma manera, enfatizó que todas contrataciones que realizan se rigen por las normas de la función pública.
Parte del modus operandi de los estafadores incluye la promesa de sueldos elevados y prestaciones irreales, para los cuales la única forma de acceder a ellos es realizando un pago previo por el puesto de trabajo.
Finalmente, el INBAL exhortó a la ciudadanía a no realizar ningún pago ni proporcionar información personal o financiera a quienes prometen empleos a cambio de dinero.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
La extorsión representa la segunda fase del fraude. Los delincuentes usan información personal que las propias víctimas entregan.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Se les atribuyen ciberataques a cadenas de supermercados en Reino Unido, compañías aseguradoras en Estados Unidos y aerolíneas internacionales.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.
Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
La dependencia señaló que, en contubernio con jueces, funcionarios de los poderes judiciales estatales y otros actores, despojaron de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes.
Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Alerta por tormentas; frente frío azotará con más lluvias fuertes a estas entidades
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.