Cargando, por favor espere...

CDMX
Empresas estafan al gobierno de la CDMX con 214 mdp destinados a la reconstrucción del 19S
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.


Al menos 13 empresas defraudaron al Gobierno de la Ciudad de México con 214 millones de pesos, monto que representaba un anticipo por trabajos relacionados con la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Estas empresas debían encargarse de la reconstrucción de 14 edificios dañados por el temblor en las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; sin embargo, no han devuelto el dinero ni realizado los trabajos que les fueron asignados.

Según las autoridades capitalinas, a la empresa Construcciones y Mantenimiento Buenaventura se le asignaron 20 millones 538 mil pesos para la rehabilitación de viviendas; sin embargo, la constructora desapareció. Aunque aún mantiene una página de internet, la dirección que proporciona, Insurgentes Sur 1898, en la Colonia Florida, corresponde a una torre de oficinas, donde se desconoce el paradero de los responsables.

Otra empresa que incumplió con los trabajos de reconstrucción, se encuentra Be Products, a la que se le asignó un presupuesto de 20 millones 538 mil pesos. La dirección que también mantiene activa sólo en una página web es calle Playa Pie de Cuesta 210, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl Sur, en Iztacalco; pero, el lugar está abandonado.

Finalmente, Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología no ha devuelto 29 millones 803 mil pesos a la Comisión para la Reconstrucción. Esta empresa proporcionó la dirección de sus oficinas como Loreto 2453, en Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón, pero resultó falsa.

Cabe recordar que más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Las alcaldías más golpeadas fueron Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc. De los hogares dañados, 11 mil 136, lo que equivale al 51 por ciento, eran viviendas multifamiliares, mientras que 10 mil 889, el 49 por ciento, eran unifamiliares, reportó INFO CDMX en su informe “Transparencia a Seis Años del 19S: Análisis de la transparencia en la reconstrucción y la gestión de la información”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.