El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
Cargando, por favor espere...
Al menos 13 empresas defraudaron al Gobierno de la Ciudad de México con 214 millones de pesos, monto que representaba un anticipo por trabajos relacionados con la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Estas empresas debían encargarse de la reconstrucción de 14 edificios dañados por el temblor en las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; sin embargo, no han devuelto el dinero ni realizado los trabajos que les fueron asignados.
Según las autoridades capitalinas, a la empresa Construcciones y Mantenimiento Buenaventura se le asignaron 20 millones 538 mil pesos para la rehabilitación de viviendas; sin embargo, la constructora desapareció. Aunque aún mantiene una página de internet, la dirección que proporciona, Insurgentes Sur 1898, en la Colonia Florida, corresponde a una torre de oficinas, donde se desconoce el paradero de los responsables.
Otra empresa que incumplió con los trabajos de reconstrucción, se encuentra Be Products, a la que se le asignó un presupuesto de 20 millones 538 mil pesos. La dirección que también mantiene activa sólo en una página web es calle Playa Pie de Cuesta 210, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl Sur, en Iztacalco; pero, el lugar está abandonado.
Finalmente, Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología no ha devuelto 29 millones 803 mil pesos a la Comisión para la Reconstrucción. Esta empresa proporcionó la dirección de sus oficinas como Loreto 2453, en Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón, pero resultó falsa.
Cabe recordar que más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Las alcaldías más golpeadas fueron Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc. De los hogares dañados, 11 mil 136, lo que equivale al 51 por ciento, eran viviendas multifamiliares, mientras que 10 mil 889, el 49 por ciento, eran unifamiliares, reportó INFO CDMX en su informe “Transparencia a Seis Años del 19S: Análisis de la transparencia en la reconstrucción y la gestión de la información”.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera