“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Cargando, por favor espere...
Al menos 13 empresas defraudaron al Gobierno de la Ciudad de México con 214 millones de pesos, monto que representaba un anticipo por trabajos relacionados con la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Estas empresas debían encargarse de la reconstrucción de 14 edificios dañados por el temblor en las alcaldías Coyoacán, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; sin embargo, no han devuelto el dinero ni realizado los trabajos que les fueron asignados.
Según las autoridades capitalinas, a la empresa Construcciones y Mantenimiento Buenaventura se le asignaron 20 millones 538 mil pesos para la rehabilitación de viviendas; sin embargo, la constructora desapareció. Aunque aún mantiene una página de internet, la dirección que proporciona, Insurgentes Sur 1898, en la Colonia Florida, corresponde a una torre de oficinas, donde se desconoce el paradero de los responsables.
Otra empresa que incumplió con los trabajos de reconstrucción, se encuentra Be Products, a la que se le asignó un presupuesto de 20 millones 538 mil pesos. La dirección que también mantiene activa sólo en una página web es calle Playa Pie de Cuesta 210, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl Sur, en Iztacalco; pero, el lugar está abandonado.
Finalmente, Desarrollo de Ingeniería Civil y Tecnología no ha devuelto 29 millones 803 mil pesos a la Comisión para la Reconstrucción. Esta empresa proporcionó la dirección de sus oficinas como Loreto 2453, en Tizapán San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón, pero resultó falsa.
Cabe recordar que más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre. Las alcaldías más golpeadas fueron Iztapalapa, Tláhuac, Benito Juárez y Cuauhtémoc. De los hogares dañados, 11 mil 136, lo que equivale al 51 por ciento, eran viviendas multifamiliares, mientras que 10 mil 889, el 49 por ciento, eran unifamiliares, reportó INFO CDMX en su informe “Transparencia a Seis Años del 19S: Análisis de la transparencia en la reconstrucción y la gestión de la información”.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera