Cargando, por favor espere...

Aumentan costos de multas de tránsito en CDMX
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual, tomando en cuenta el nivel con el que cerró el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en 2024.

A partir del 1 de febrero y hasta el 31 de enero de 2026, la UMA tendrá un valor de 113.14 pesos diarios. La UMA mensual será de tres mil 439.46 pesos. De acuerdo con ello, el costo aproximado por no contar con seguro de responsabilidad civil vigente, que garantice daños a terceros, será de cuatro mil 552 pesos.

Asimismo, insultar, denigrar o golpear a personal de tránsito en funciones implica una multa de aproximadamente tres mil 394 pesos. Molestar con señas visuales, golpear o realizar maniobras con el vehículo para intimidar o maltratar a otro usuario de la vía también tendrá una sanción de tres mil 394 pesos.

La multa por desobedecer las indicaciones de los agentes autorizados para infraccionar será de dos mil 262 pesos. Rebasar a vehículos por el lado derecho y no respetar la distancia de 1.50 metros de separación representa una multa de mil 131 pesos, entre otras.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

Se busca una disminución en el consumo de agua en la capital.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

La iniciativa contempla sanciones como la pérdida del registro para colegios y la cancelación de eventos que difundan este tipo de música.