Cargando, por favor espere...
A pesar de la orden de suspensión de un juez de Distrito, los comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo continuarán con sus procesos rumbo a la jornada del 1 de junio, ya que los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Insistió en que, a diferencia del Comité de Evaluación del Poder Judicial, los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo no detendrán sus actividades para seleccionar a los candidatos que competirán en la renovación de juzgadores en junio, como lo había ordenado el juez Primero de Distrito en Michoacán el 6 de enero de 2025.
La mandataria destacó que el Comité del Ejecutivo continuará con sus actividades, ya que, a juicio de Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, se debe seguir la decisión dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, sostuvo que ningún recurso legal ni poder alguno podrá detener el proceso electoral judicial. Advirtió que el Senado deberá elaborar un acuerdo para garantizar la participación en las elecciones de quienes se registraron ante el comité del Poder Judicial.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.
La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención. Cuando entre en vigor, la Ley permitirá a todas las mujeres abortar sin condiciones hasta la semana 14 de embarazo.
En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.
El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.
El STC Metro anunció que se realizará un cierre temporal en el tramo elevado de la línea 9, para reforzar la estructura que conecta las estaciones que van de Velódromo a Pantitlán.
La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.
La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.
El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja un muerto y varios heridos
Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
Emite OMS alerta por brote mortal de virus Marburgo en África
México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025
Costarán 121 millones los proyectos ejecutivos para Utopías
Israel busca imponerse y anuncia “crisis de última hora” con Hamás
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera