Cargando, por favor espere...
A pesar de la orden de suspensión de un juez de Distrito, los comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo continuarán con sus procesos rumbo a la jornada del 1 de junio, ya que los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Insistió en que, a diferencia del Comité de Evaluación del Poder Judicial, los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo no detendrán sus actividades para seleccionar a los candidatos que competirán en la renovación de juzgadores en junio, como lo había ordenado el juez Primero de Distrito en Michoacán el 6 de enero de 2025.
La mandataria destacó que el Comité del Ejecutivo continuará con sus actividades, ya que, a juicio de Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, se debe seguir la decisión dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, sostuvo que ningún recurso legal ni poder alguno podrá detener el proceso electoral judicial. Advirtió que el Senado deberá elaborar un acuerdo para garantizar la participación en las elecciones de quienes se registraron ante el comité del Poder Judicial.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Alejandra del Moral debe demostrar que su partido se ha renovado; que Va por el Estado de México podría ganar y asó evitar que los mexiquenses continúen sumiéndose en la miseria y el atraso.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
Serrano Hernández dijo que el presupuesto no pertenece a una persona o poder en particular, es del pueblo.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera